Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
DIPLOMACIA

Pompeo refuerza alianza contra el régimen de Maduro

“Sabemos que el régimen de Maduro ha diezmado al pueblo de Venezuela y que el propio Maduro es un narcotraficante acusado. Eso significa que tiene que irse”, dijo Pompeo.

Pompeo refuerza alianza contra el régimen de Maduro
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo y el presidente de Guyana, Mohamed Ifaan Ali durante el encuentro de ayer.. AFP

El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, acentuó la presión sobre Venezuela, en una visita relámpago por países de la región durante la cual abogó por la caída del presidente Nicolás Maduro, quien reaccionó tildando la gira de “guerrerista”.

El secretario de Estado del gobierno de Donald Trump visitó un centro de refugiados en Boa Vista, capital del estado brasileño de Roraima, limítrofe con Venezuela, apuntando a la situación de casi cinco millones de venezolanos que en los últimos años se vieron obligados a salir de su país sumido en una crisis económica, social y política.

“Las personas con las que he hablado hoy están desesperadas por volver a su país”, dijo al referirse a los encuentros que mantuvo con venezolanos en el centro de tramitación de solicitudes de asilo.

“Ellos quieren lo mismo que cualquier ser humano: dignidad. Quieren volver a una Venezuela democrática, pacífica y soberana, donde sus hijos puedan encontrar trabajo”, añadió.

Se estima que unos 260 mil venezolanos ingresaron en los últimos años en Brasil, 46 mil de los cuales obtuvieron el estatuto de refugiados, según datos de la ONU.

Pompeo acusó a Maduro de ser “un dirigente que destruyó su propio país, un hombre que provocó un desastre de proporciones enormes” y lo calificó de “narcotraficante”, en referencia a las acusaciones formuladas a inicios de año por el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra el mandatario venezolano y su circulo íntimo.

“Sabemos que el régimen de Maduro ha diezmado al pueblo de Venezuela y que el propio Maduro es un narcotraficante acusado. Eso significa que tiene que irse”, dijo Pompeo por la mañana en Georgetown, la capital de Guyana.

El mandatario venezolano reaccionó asegurando que la gira de Pompeo fracasó.

“Mike Pompeo anda en una gira guerrerista contra Venezuela, pero le ha salido el tiro por la culata, Mike Pompeo, y ha fracasado en todo su intento para poner a los gobiernos del continente a organizarse en una guerra contra Venezuela”, afirmó Maduro durante una videoconferencia con militares transmitida por el canal gubernamental.

“Ni mil Mike Pompeo podrán traer la guerra a América del Sur', añadió Maduro, acompañado por el ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino López.

En Guayana, Pompeo resaltó la ayuda de tres millones de dólares que Washington brindó a este pequeño país para los cerca de 22 mil venezolanos acogidos allí.

Venezuela, que dispone de las mayores reservas mundiales de petróleo, vio su economía encogerse a menos de la mitad bajo la presidencia de Maduro, heredero del líder bolivariano Hugo Chávez, fallecido en 2013.

Estados Unidos y Brasil forman parte de la cincuentena de países que consideran ilegítimo su segundo mandato, iniciado en enero de 2019, y reconocen al opositor Juan Guaidó como mandatario encargado.

En Brasil, Pompeo se reunió con el canciller Ernesto Araújo y otros altos funcionarios del gobierno del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

También visitó en Boa Vista un puesto de registro de refugiados de la Operación Acogida y un centro de distribución de alimentos para venezolanos que viven en el mayor desamparo.

Anunció allí una nueva contribución, de 348 millones de dólares, para los países que reciben venezolanos, con lo cual el aporte estadounidense ya supera los mil 200 millones de dólares.

En una conferencia de prensa conjunta, Pompeo y Araújo reafirmaron su apoyo a Guaidó.

Esa postura “no es solo de apoyo a un joven líder valiente, es también un apoyo a la Constitución de Venezuela y a la autoridad legítima del país”, dijo Araújo.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por la detención de Maduro, acusándolo de tráfico de drogas en Estados Unidos.

Pero Maduro conserva el apoyo de las poderosas Fuerzas Armadas venezolanas, así como de países como Rusia e Irán en la arena internacional.

El mes pasado, Estados Unidos confiscó la carga de cuatro buques con combustible provenientes de Irán que buscaban llegar a Venezuela, para aliviar las necesidades energéticas del país.

Pompeo se negó a adelantar si Washington hará lo mismo con otros tres buques cisterna iraníes que según informes se dirigen actualmente a Venezuela.

“Pero como supongo que el mundo ha visto, hemos impedido que los embarques anteriores llegaran a Venezuela”, afirmó.

“Hacemos cuanto podemos para rastrearlos y denegarles la capacidad de enriquecer a Maduro y sus secuaces”, dijo Pompeo.

El secretario de Estado, que inició su gira el jueves en Surinam, partió al final de la tarde hacia la última etapa de su periplo en Colombia, cuyo gobierno conservador es otro firme aliado de Washington en la crisis venezolana.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 La semana epidemiológica cierra con 8% más de casos  Leer más