Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


PPC seguirá operando en el país hasta 2047

La junta directiva de la AMP, en sesión permanente desde el 27 de mayo, aprobó extender por 25 años más la concesión de Balboa y Cristóbal.

PPC seguirá operando en el país hasta 2047

La junta directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) autorizó ayer 23 de junio la renovación automática del contrato entre el Estado y Panamá Ports Company (PPC) para operar los puertos de Balboa y Cristóbal por otros 25 años o hasta 2047.

“El Estado panameño recibirá $150 millones de PPC y proyecta recibir más de $800 millones durante los próximos 25 años”, indica un comunicado de la AMP.

Se realizará un pago de $130 millones en dividendos, $20 millones en concepto de responsabilidad social, más $14.4 de tarifas desde el 1 de julio de 2019, lo cual totaliza un ingreso de $164.4 millones, el mayor monto que se ha gestionado en las administraciones pasadas durante la vigencia de este contrato.

En 2005, tras una negociación en el gobierno del presidente Martín Torrijos, PPC pagó $102 millones, entre otros compromisos.

PPC se adjudicó el contrato de concesión en 1997, tras comprometerse a pagar al Estado un canon fijo anual de $22.2 millones y un canon variable del 10% de los ingresos brutos. Sin embargo, estos fueron eliminados a través de una equiparación solicitada por la empresa en 2002 y aprobada por la administración de la entonces presidenta Mireya Moscoso y el entonces ministro de Comercio e Industria, Joaquín Jácome.

La directiva de la AMP estaba en sesión permanente desde el 27 de mayo y ayer reconoció “de manera unánime” el cumplimiento del contrato para certificar la vigencia del segundo período del contrato de concesión, informó la AMP.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más