Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La primera dama, la otra cara del Estado panameño

Pese a que no tiene un cargo oficial en la esfera del Ejecutivo, Lorena Castillo de Varela representó a Panamá en el exterior.

La primera dama, la otra cara del Estado panameño

¿Puede la Primera Dama de la República representar a Panamá en un evento de Estado en el exterior?

La pregunta cobra vigencia, luego de que la Presidencia de la República anunciara en un comunicado enviado el 14 de este mes que Lorena Castillo de Varela, esposa del presidente Juan Carlos Varela, y el vicecanciller Luis Miguel Hincapié, representarían al Gobierno en la toma de posesión de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, acto que se llevó a cabo el 20 de mayo pasado.

En nombre de Panamá, Castillo de Varela asistió a una cena de Estado ofrecida por el presidente saliente de la nación asiática, Ma Ying-jeou, y se entrevistó con la mandataria entrante, entre otras actividades.

Allá ofreció declaraciones: “en esta nueva etapa de la democracia de Taiwán, Panamá dice presente con un mensaje claro al mundo: que el gobierno del presidente Juan Carlos Varela continuará fortaleciendo estos lazos diplomáticos”.

Al menos así se lee en un boletín de prensa que envió la Secretaría de Comunicación del Estado.

¿Qué dice la ley de que un familiar del presidente de la República represente al Gobierno en un acto oficial?

El politólogo Carlos Guevara Mann recuerda que el artículo 1 de la Constitución establece que el Gobierno de Panamá es “unitario, republicano, democrático y representativo”. Por eso, sustenta: “en consecuencia, no hay lugar en nuestro sistema político para el ejercicio de atribuciones constitucionales por quienes no son funcionarios del Estado. En particular, no hay lugar en el gobierno republicano para el desempeño de funciones por los familiares del jefe de Estado. Irónicamente, ha sido en el período democrático cuando hemos visto incrementarse esta usurpación de funciones sin ningún fundamento jurídico”.

Otros juristas sostienen que no hay ningún problema, siempre y cuando se establezca la designación a través de decreto, resolución o resuelto.

¿Se generó alguno de estos trámites?, preguntó este diario a la Cancillería, y allí alegaron lo siguiente: “no se requiere un decreto para la designación de delegaciones a eventos que nos invitan en otros países. Como en otros casos, se envía una nota a la República de China (Taiwán), indicando que Panamá participará del acto de toma de posesión y que la delegación de Panamá va liderada por el vicecanciller Luis Miguel Hincapié”.

Sin embargo, en los comunicados que envió la Presidencia sobre el viaje a Taiwán se indica claramente que Lorena Castillo de Varela, y el vicecanciller Luis Miguel Hincapié, fueron designados por el presidente Juan Carlos Varela “para representar al Gobierno panameño en los actos protocolares de toma de posesión de la nueva mandataria de Taiwán”.

Vladimir Franco, ex director general de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, es otro de los que afirma que el Presidente de la República y el Canciller deben determinar, a través de una resolución, qué delegación irá a un acto y en calidad de qué van. “Toda delegación tiene una resolución de viaje”, agrega.

¿Quiénes acompañaron a la primera dama en el viaje? El comunicado que anunció la gira no dio detalles de los integrantes de la delegación oficial, por lo que este medio consultó al Despacho de la Primera Dama esa información y se afirmó que estuvo integrada por Castillo de Varela y el vicecanciller Hincapié.

No proporcionaron los nombres del personal de protocolo, de prensa, y de algunas directoras de despacho con las que se ha hecho acompañar en otras giras, pero agregaron que “el Gobierno de la República de China (Taiwán) invitó a Panamá y sufragó los gastos de la delegación que asistió a los actos protocolares de la toma de posesión”.

PASAJES DE $13,985

A mediados de abril pasado, cuando el presidente Varela viajó a Japón para acordar el financiamiento de la tercera línea del Metro de Panamá, también le acompañó su esposa, algo que en la opinión pública no generó ningún comentario, dado que es natural que el mandatario se haga acompañar de la primera dama en un periplo en el exterior.

Pero, a la lista de ministros, directores de entidades, asesores de gobierno, entre otros que participaron de la gira asiática, se sumaron los nombres de algunas de las personas con las que trabaja directamente la esposa del presidente.

Es el caso, por ejemplo, de Ana María De León, quien en la planilla oficial aparece con el cargo de directora ejecutiva de proyectos especiales. Según el reporte del gasto de pasajes y viáticos del Ministerio de la Presidencia, el pasaje aéreo de De León a Tokio, capital de Japón, costó $13 mi 985, y en viáticos recibió $2 mil 700.

A la comunicadora social Melissa Velarde, quien en la planilla tiene el cargo de coordinadora de planes y programas, también se le compró un tiquete a Japón que costó lo mismo: $13 mil 985, y se le asignaron $2 mil 700. En ese grupo también viajó Muhamed Hajee, coordinador de protocolo.

A diferencia de los dos ejemplos anteriores, su pasaje a la capital de Japón costó $4 mil 888, y se le asignaron $3 mil 600 de viáticos. Más detalles de gastos de la comitiva se pueden consultar en presidencia.gob.pa/Transparencia/Detalle-de-Viajes-y-Viaticos.

De Taiwán, Castillo de Varela partió a Ginebra, Suiza, donde ejerció su rol de embajadora especial de Onusida para América Latina. El pasado lunes, por ejemplo, habló sobre la visión del Gobierno en la lucha contra el VIH.

La gira de Lorena Castillo de Varela surge ocho meses después de su ruidoso viaje a Cuba, periplo que coincidió con el viaje del papa Francisco a la mayor de las Antillas. Este viaje generó críticas en el país.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más