Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los primeros meses de Nito Cortizo

Entre las propuestas de Cortizo hay varias que están supuestas a ser ejecutadas antes del año 2020.

Los primeros meses de Nito Cortizo

El nuevo gobierno, a tomar el mando el próximo 1 de julio, tendrá una agenda ajetreada desde sus primeros meses si sigue el plan de acción presentado por el presidente electo, Laurentino Cortizo, durante la campaña presidencial.

Entre las propuestas de Cortizo se encuentran varias que están supuestas a ser ejecutadas antes de 2020, es decir, durante los primeros seis meses de gobierno.

En esta categoría entran las promesas de una reforma constitucional, el cierre de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), la reforma a la ley de contrataciones públicas y la creación del Ministerio de Cultura, así como el Instituto de Planificación para el Desarrollo, entre otras.

‘Constitución’

Durante su campaña electoral, Cortizo aseguró que la Constitución necesitaba una reforma.

De hecho, el pasado 27 de mayo Cortizo se reunió con los miembros de la Concertación Nacional para el Desarrollo y dijo estar satisfecho con el trabajo realizado en el seno del foro, integrado por representantes de 23 sectores del país. Las propuestas de cambios a la Constitución serían el documento base que el Ejecutivo tendría que aprobar.

Siguiendo la cronología trazada en el plan de acción, el 1 de octubre, la propuesta debe ser presentada ante la Asamblea Nacional (AN), donde debe ser aprobada por dos legislaturas y llevada a referéndum.

Aupsa

En los primeros 120 días de la administración de Laurentino Cortizo, se presentará un proyecto de ley que eliminará la Aupsa. Al menos eso indica su hoja de ruta.

Esta fue una de las promesas más repetidas de Cortizo en su campaña presidencial, durante la cual el sector agropecuario estuvo bajo la lupa. Los productores nacionales han protagonizado numerosas protestas, alegando que el Gobierno favorece las importaciones de alimentos sobre la producción nacional. Incluso, sostienen que han tenido que botar mucha de su producción al no tener quién les compre sus cosechas. Cortizo designó a Raúl Salcedo como el administrador de esta entidad.

Cambios en la ley de contrataciones públicas

El presidente electo anunció este mes que las reformas a la ley de contrataciones públicas, así como los cambios al Fondo Especial de Compensaciones de Intereses (FECI), forman parte de la agenda del primer Gabinete de su gobierno, que se celebrará el 3 de julio en el Instituto Nacional de Agricultura(INA), en Divisa, Herrera.

En su plan de gobierno se menciona la reforma integral de la citada ley con el fin de garantizar transparencia, reglas claras e igualdad de condiciones, eliminando la discrecionalidad de los funcionarios.

Además, aparece la creación del programa “Licitaciones y Contratista Visible”, para cumplir con el objetivo de transparencia y rendición de cuentas, y que la ciudadanía pueda seguir todas las etapas de los procesos de contratación pública, incluyendo la ejecución y entrega.

Nuevas autoridades

Otro plan es la transformación del actual Instituto Nacional de Cultura (INAC) en Ministerio de Cultura. Según fuentes del Partido Revolucionario Democrático (PRD), esto ocurrirá antes del año 2020.

De acuerdo al plan elaborado por el equipo de trabajo de Cortizo, la nueva entidad cultural contará con la estructura, los recursos financieros adecuados y los instrumentos legales necesarios para diseñar y ejecutar un plan nacional de cultura.

El futuro presidente designó como director del INAC a Carlos Aguilar, quien se convertirá en ministro con la reconversión de la entidad.

Otras acciones, calificadas como prioritarias en el plan de Cortizo, son la creación del Ministerio de la Mujer y del Instituto de Planificación para el Desarrollo. Además, el Ministerio de Economía y Finanzas será reemplazado por el Ministerio de Finanzas Públicas.Lea también: Todo indica incumplimiento de déficit fiscal



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más