Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Procurador Rigoberto González aclara que tiene poco personal

El procurador de la Administración sigue dos procesos a la procuradora de la Nación, Kenia Porcell.

Procurador Rigoberto González aclara  que tiene poco personal

El procurador de la Administración, Rigoberto González, aclaró que los señalamientos que hizo sobre “falta de recursos” para investigar los casos de la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell, no se referían a falta de recursos económicos.

“Sobre los recursos, no me refiero a fondos públicos o dinero, sino a que el personal que tengo tiene que atender los otros casos propios de la Procuraduría de la Administración, que son los más, así como las causas penales que se presentan en contra de la Procuradora General”, especificó González.

“En otras palabras, la Procuraduría de la Administración no es una típica fiscalía de investigación de causas penales. A eso me refería. Ello no significa que el personal que lleva esas causas no conozca del tema pues son funcionarios que laboraron en fiscalías Anticorrupción y la de Drogas”, puntualizó.

El Procurador sigue dos procesos a Porcell, uno de ellos por los denominados “Vareleaks”, filtraciones de comunicaciones del expresidente Juan Carlos Varela en las que destacan conversaciones con ella y por las cuales renunció al cargo el pasado 12 de noviembre; y el otro por el caso Odebrecht.

Reacciones

El abogado Abdiel González Tejeira, quien denunció a Porcell el pasado 14 de noviembre, opinó que frente los señalamientos del procurador de la Administración da la impresión de que se pretende dilatar técnicamente las investigaciones.

González Tejeira presentó la denuncia contra Porcell por la presunta comisión de delitos contra la administración pública, contra la seguridad colectiva y contra la administración de justicia, todo ello relacionado con el escándalo de los “Varelaleaks”.

Chats filtrados en el sitio varelaleaks.com contienen conversaciones entre el expresidente de la República Juan Carlos Varela y su hermano, el exdiputado José Luis Popi Varela, en los que ambos se refieren al acuerdo de colaboración suscrito con la constructora brasileña Odebrecht y el papel que jugaron Popi Varela y André Rabello, antiguo intendente de la constructora en Panamá, para finiquitar el pacto.

En tanto, la segunda investigación a Porcell guarda relación con un proceso reabierto por González, que se inició por una denuncia de Donaldo Sousa Guevara, Rolando Villalaz, Miguel Antonio Bernal y otros, quienes solicitaron que se investigara a la Procuradora por la supuesta comisión de los delitos de abuso de autoridad e infracción de los deberes de servidores públicos, por el caso Odebrecht.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más