“El articulo 200 de la Constitución, en su numeral 2, se refiere a ese tema, el de los suplentes de los Procuradores”.
Esa fue la reacción del procurador de la Administración, Rigoberto González, al consultársele su opinión respecto a que el Ejecutivo designará a los suplentes de los procuradores de la Administración y de la Nación.
En efecto, el numeral 2 del artículo 200 de la Carta Magna dice que son funciones del Consejo de Gabinete ”acordar con el Presidente de la República los nombramientos de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del Procurador General de la Nación, del Procurador de la Administración, y de sus respectivos suplentes (...)”.
No obstante, el artículo 224 de la Constitución, referente a los requisitos para ser designado procurador, señala que “las faltas temporales de alguno de los procuradores serán cubiertas por un funcionario del Ministerio Público, en calidad de procurador encargado, que cumpla con los mismos requisitos para el cargo y quien será designado temporalmente por el respectivo procurador”.
Ni Kenia Porcell -procuradora de la Nación hasta enero próximo- ni González tienen un suplente designado por el Ejecutivo.
La última vez que esa rama designó a un procurador suplente fue el 28 de enero de 2010, cuando el Consejo de Gabinete, entonces presidido por Ricardo Martinelli, nombró a Giuseppe Bonissi. Ese mismo día, la Corte Suprema decidió separar del cargo a la entonces procuradora de la Nación, Ana Matilde Gómez, en medio de una investigación penal. Ni Gómez ni el entonces procurador de la Administración, Óscar Ceville, tenían suplente, ya que se daba por entendido que esos cargos habían sido eliminados en la reforma constitucional de 2004.
Ahora, el presidente Laurentino Cortizo y sus ministros están decididos a cambiar eso.
La ratificación de las dos figuras es parte de los temas que tendrá que atender la Asamblea Nacional en sesiones extraordinarias desde el próximo lunes 25 y hasta el 19 de diciembre. Esto, luego de que Cortizo convocara al Legislativo a través del Decreto Ejecutivo No. 1055, publicado ayer en la Gaceta Oficial.
Hasta entonces se creía que la Asamblea sería convocada, de momento, para ratificar a tres magistrados principales y seis suplentes para la Corte Suprema de Justicia, y al reemplazo de Porcell. Pero una vez se publicó el Decreto Ejecutivo No. 1055, se conoció que en la agenda, en total, hay 15 temas.
Otros asuntos
El llamado a sesiones extraordinarias también incluye la aprobación de seis proyectos de ley: para crear el programa “Estudiar Sin Hambre”; para crear la Superintendencia de Sujetos No Financieros; para crear el “Registro Único y Seguro de Información para garantizar la transparencia”; para reformar el artículo 253 del Código Penal; para modificar la Ley 52 de 2016 –que establece la obligación de mantener registros contables para determinadas personas jurídicas–, y para modificar la Ley 80 de 2012 sobre incentivos al turismo.
El artículo 253 del Código Penal se refiere a la aprehensión provisional de dineros, títulos y valores. El proyecto del Ejecutivo adiciona el artículo 253-A. Se desconoce su contenido.
En la convocatoria se incluye la ratificación de dos miembros de la junta directiva de la Autoridad Marítima de Panamá y siete de la directiva de la Cadena de Frío.
Una vez Cortizo expidió el Decreto Ejecutivo No. 1055, la Asamblea Nacional convocó al pleno legislativo. El primer llamado será el próximo lunes a las 3:30 p.m.
Cortizo ya anunció que ese día se celebrará un Consejo de Gabinete, exclusivamente para decidir quiénes serán los magistrados.