Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
CIUDAD

Proyecto busca fomentar los huertos urbanos en la capital

Proyecto busca fomentar los huertos urbanos en la capital
Desde mayo pasado, en medio de la pandemia por la Covid-19, el sector de Don Bosco creó un huerto comunitario. Archivo

Un proyecto para crear al menos tres tipos de huertos en la capital fue presentado ante el Consejo Municipal. La propuesta, que será discutida mañana lunes, a las 10:00 a.m., en la Comisión de Ambiente del Consejo Municipal de Panamá, es impulsada por el representante del corregimiento de Don Bosco, Guillermo Willie Bermúdez, del Partido Panameñista.

La iniciativa busca crear un programa municipal de huertos urbanos, que estará a cargo del municipio, mediante la Dirección de Gestión Ambiental, que será la responsable de su ejecución y seguimiento, en coordinación con las juntas comunales.

La propuesta plantea el uso y aprovechamientos de los espacios de uso público en el distrito para instalar los huertos, así como las alianzas entre propietarios de terrenos disponibles para desarrollo de los cultivos. Los tipos de huertos serían urbanos en espacios de uso públicos, categoría en la que estarían los proyectos que se desarrollen en áreas públicas: parques, áreas previstas para futuros proyectos sin construcciones o facilidades recreativas, entre otras.

También están los huertos urbanos en hogares y en propiedad privada, que serían los que pueden desarrollar en residencias y espacios de uso común bajo el régimen de propiedad horizontal. Habrá huertos en propiesdad privada que se realicen en toda o parte de una finca, cuyo dueño autorice el uso de la parcela por un tiempo determinado.

La propuesta establece también que toda persona que dañe parte de la estructura de la huerta, o hurte las herramientas y cultivos, será sancionada.

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) sustenta que la agricultura urbana, aparte de ayudar a mitigar el hambre en las ciudades, es un elemento clave de las estrategias para reducir la huella ecológica de las ciudades, reciclar los residuos urbanos, proteger la biodiversidad, y fortalecer la capacidad de recuperación ante el cambio climático.

En un informe, la FAO mencionó que esta práctica es muy difundida en países como Cuba, Guatemala, Honduras, Bolivia y México.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 22:25 La demolición de una alerta roja Leer más
  • 21:55 First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre de Donoso Leer más
  • 21:48 Casi 700 mil dólares para reparar elevadores dañados en el Complejo Hospitalario Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 “Ese ‘desde ya’ yo pude haberlo evitado”, Rubén Darío Paredes Leer más