Un proyecto para crear al menos tres tipos de huertos en la capital fue presentado ante el Consejo Municipal. La propuesta, que será discutida mañana lunes, a las 10:00 a.m., en la Comisión de Ambiente del Consejo Municipal de Panamá, es impulsada por el representante del corregimiento de Don Bosco, Guillermo Willie Bermúdez, del Partido Panameñista.
La iniciativa busca crear un programa municipal de huertos urbanos, que estará a cargo del municipio, mediante la Dirección de Gestión Ambiental, que será la responsable de su ejecución y seguimiento, en coordinación con las juntas comunales.
La propuesta plantea el uso y aprovechamientos de los espacios de uso público en el distrito para instalar los huertos, así como las alianzas entre propietarios de terrenos disponibles para desarrollo de los cultivos. Los tipos de huertos serían urbanos en espacios de uso públicos, categoría en la que estarían los proyectos que se desarrollen en áreas públicas: parques, áreas previstas para futuros proyectos sin construcciones o facilidades recreativas, entre otras.
También están los huertos urbanos en hogares y en propiedad privada, que serían los que pueden desarrollar en residencias y espacios de uso común bajo el régimen de propiedad horizontal. Habrá huertos en propiesdad privada que se realicen en toda o parte de una finca, cuyo dueño autorice el uso de la parcela por un tiempo determinado.
La propuesta establece también que toda persona que dañe parte de la estructura de la huerta, o hurte las herramientas y cultivos, será sancionada.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) sustenta que la agricultura urbana, aparte de ayudar a mitigar el hambre en las ciudades, es un elemento clave de las estrategias para reducir la huella ecológica de las ciudades, reciclar los residuos urbanos, proteger la biodiversidad, y fortalecer la capacidad de recuperación ante el cambio climático.
En un informe, la FAO mencionó que esta práctica es muy difundida en países como Cuba, Guatemala, Honduras, Bolivia y México.