El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) adquirió 15 mil pruebas rápidas para la detección de proteínas del coronavirus, también llamadas de antígenos, que vienen a ser un complemento para la detección de nuevos casos.
En el país se vienen aplicando las pruebas con reacción en cadena de la polimerasa, conocidas como (PCR).
El director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, explicó que estas nuevas pruebas rápidas se aplican en los corregimientos donde se detecta la mayor cantidad de casos, como 24 de Diciembre, Tocumen, El Chorrillo, Calidonia y Pedregal. Igualmente, suministraron pruebas en los centros de salud.
Pruebas de antígenos, opción en la búsqueda de positivos
Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) entregaron a los jefes de las cuatro regiones con mayor cantidad de casos de la Covid-19 unas mil 400 pruebas de antígenos para detectar a personas contagiadas con el coronavirus SARS- CoV-2.
Estas pruebas permiten detectar el virus en unos 30 minutos, casi 3 horas y media menos que con las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
La aplicación de estas pruebas rápidas, junto con otras estrategias puestas en marcha por los directores regionales de salud de las provincias de Panamá y Panamá Oeste, deben servir para detectar un mayor número de contagiados y hacer la trazabilidad de sus contactos.
El director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, explicó que estas pruebas se están aplicando –puerta a puerta– en los corregimientos donde hay más casos, como 24 de Diciembre, Tocumen, El Chorrillo, Calidonia y Pedregal. Asimismo, en los centros de salud.
En el caso de la Región Metropolitana, desde el pasado lunes, cuando comenzó la búsqueda de casos puerta a puerta, se aplicaron 160 pruebas: 90 en el corregimiento de El Chorrillo y 70 en Calidonia.
Por su lado, la directora regional de Salud en el distrito de San Miguelito, Yaritzel Ríos, informó que están aplicando las pruebas –con puntos fijos– en la escuelas 9 de Enero y Louis Martinz, así como en el complejo deportivo Torrijos- Carter.
Ríos expresó que buscan masificar las pruebas para detectar casos positivos más rápidamente y reducir la posibilidad de contagios entre otros miembros de la comunidad.
A su vez, la directora regional de Salud en Panamá Norte, Sara Castañeda de Castillo, subrayó que entregaron las pruebas de antígenos a los centros de salud de Alcalde Díaz y Chilibre desde el pasado 16 de junio.
En Alcalde Díaz ya se realizaron 20 pruebas, de las cuales 8 salieron positivas y 12 están en verificación; mientras que en Chilibre, de 4 que se aplicaron, detectaron 2 casos nuevos.