Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Putin reconoce independencia de zonas prorrusas de Ucrania

Esta decisión pone fin al inestable proceso de paz bajo la mediación de Francia y Alemania, que preveía la vuelta de los territorios al control de Kiev a cambio de una amplia autonomía.

Putin reconoce independencia de zonas prorrusas de Ucrania

El presidente ruso Vladimir Putin reconoció ayer, en una declaración televisada, la independencia de las regiones separatistas prorrusas del este de Ucrania, una decisión denunciada por occidente que agrava la crisis entre ambos países.

Además, Putin firmó “acuerdos de amistad y ayuda mutua” con las regiones separatistas prorrusas y reclamó a Ucrania el cese inmediato de las “operaciones militares”.

“En cuanto a los que han tomado el poder en Kiev y lo mantienen, exigimos que detengan inmediatamente las operaciones militares, de lo contrario, toda la responsabilidad de un mayor derramamiento de sangre recaerá sobre la conciencia del régimen en territorio ucraniano”, concluyó.

La decisión del jefe del Estado ruso se produjo tras una petición que un poco antes este lunes le habían hecho los dirigentes de estos dos territorios mineros e industriales enfrentados con Kiev: la República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, y Leonid Pasechnik, de la República Popular de Lugansk.

Según la presidencia rusa, Putin informó de su decisión a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y al jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, mediadores en el conflicto, quienes, según el Kremlin, “expresaron su decepción”.

Esta decisión pone fin al inestable proceso de paz bajo la mediación de Francia y Alemania, que preveía la vuelta de los territorios al control de Kiev a cambio de una amplia autonomía.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, respondió por Twitter a estas declaraciones, anunciando la convocatoria inminente del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, y dijo que había hablado de la cuestión con el presidente estadounidense Joe Biden.

Kiev reclamó además una reunión “inmediata” del Consejo de Seguridad de la ONU ante la amenaza de una invasión rusa.

La ONU había pedido un poco antes a “todos los interesados abstenerse de cualquier decisión o acción unilateral que pueda socavar la integridad territorial de Ucrania”, en boca de su portavoz, Stephane Dujarric.

“Subrayamos nuestro llamado a un cese inmediato de las hostilidades, a la máxima moderación de todas las partes para evitar cualquier acción y declaración que agrave aún más las tensiones”, expresó también Dujarric, quien subrayó que todas las disputas deben “ser tratadas con diplomacia”.

Los responsables de la Unión Europea (UE), la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, afirmaron por Twitter que la Unión reaccionará con “firmeza” ante lo que considera una “violación flagrante del derecho internacional”.

En la misma línea, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, afirmó al término de una reunión de ministros de Exteriores de la Unión en Bruselas que pondrá “el paquete de sanciones sobre la mesa de los ministros europeos” por la declaración de Putin, mientras que el primer ministro británico, Boris Johnson, denunció una “violación flagrante de la soberanía” de Ucrania y un “mal presagio” para la situación.

Rusia habían denunciado este lunes la eliminación de dos grupos de saboteadores ucranianos que habían penetrado en su territorio, y acusó a Ucrania de haber bombardeado un puesto fronterizo, afirmaciones que niega Kiev. “[...] Uno de los militares ucranianos fue capturado”, declaró el jefe del Servicio Federal de Seguridad ruso, Alexander Bortnikov, durante la reunión del Consejo de Seguridad.

La presidencia francesa había anunciado el domingo una cumbre entre Putin y Biden pero el Kremlin calificó este lunes de “prematura” la idea. Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov afirmó que se reunirá con su homólogo estadounidense, Antony Blinken el jueves.

Por su parte, la Casa Blanca considera que la invasión de Ucrania es inminente. Una operación militar rusa sería “particularmente brutal” y “costaría la vida de ucranianos y rusos, ya sean civiles o soldados”, resaltó el consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan.

Moscú niega tener planes de invadir Ucrania, pero reclama garantías de que esa exrepública soviética no se unirá nunca a la OTAN y el fin de la expansión de esa alianza a sus fronteras. Sus demandas han sido rechazadas hasta ahora.

El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, “condeno” la decisión de Rusia, la cual, añadió, erosiona los esfuerzos hacia la resolución del conflicto y viola los Acuerdos de Minsk, que Rusia firmó.

Los separatistas por su lado informaron de la muerte de tres civiles en las últimas 24 horas, así como la explosión de un depósito de municiones en la región de Novoazovsk, acusando de ello a “saboteadores ucranianos”.

Las autoridades de las dos “repúblicas” prorrusas ordenaron la movilización de los hombres en estado de combatir y la evacuación de civiles hacia Rusia. Moscú indicó indicó ayer que 61 mil personas habían sido evacuadas de la zona.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 22:25 La demolición de una alerta roja Leer más
  • 21:55 First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre de Donoso Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más