Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Crisis

Rechazo internacional a elecciones en Venezuela

De acuerdo con el primer boletín de la cuestionada autoridad electoral, controlada por el régimen de Maduro, la abstención llegó al 69%.

Rechazo internacional a elecciones en Venezuela
Juan Guaidó llamó a las calles. AFP

Mientras el régimen de Nicolás Maduro celebra la victoria en las elecciones parlamentarias celebradas en Venezuela el pasado domingo, el rechazo internacional a dicho proceso es cada vez más fuerte.

El Partido Socialista Unido de Venezuela y sus aliados obtuvieron el 67.6% de los 5,264,104 votos contabilizados en un primer boletín por el Consejo Nacional Electoral (CNE), bajo el control del régimen chavista.

Según el mismo CNE, la abstención en el proceso –para el que estaban convocados más de 20 de los 30 millones de habitantes del país –llegó al 69%.

Y es que los principales partidos políticos de oposición, encabezados por el presidente encargado, Juan Guaidó, tildaron las elecciones de fraude y llamaron a la población a quedarse en casa. “No hubo una elección ayer”, dijo Guaidó en rueda de prensa el lunes.

También ayer, el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, reiteró que Washington “seguirá reconociendo” a Guaidó como presidente interino. “La comunidad internacional no puede permitir que Maduro, que está en el poder de manera ilegítima porque robó las elecciones de 2018, se beneficie de robar una segunda elección”, advirtió Pompeo.

Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Panamá y la Organización de Estados Americanos (OEA) desconocieron los comicios el domingo.

El gobierno británico indicó ayer que “no reconocerá la legitimidad” de esta nueva Asamblea Nacional surgida de “elecciones profundamente defectuosas” y reiteró su apoyo a Guaidó.

En tanto, la Unión Europea dijo que el domingo no hubo “estándares internacionales mínimos” y, por tanto, el bloque “no puede reconocer este proceso electoral como creíble, inclusivo o transparente”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti