Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El régimen de Maduro está a la caza de los diputados de oposición

La persecución gubernamental a los parlamentarios tiene la intención de desmontar el poder legislativo, denunció el jefe del Congreso y presidente encargado, Juan Guaidó.

El régimen de Maduro está a la caza de los diputados de oposición

En Venezuela no se aplica el dicho popular que reza: “Nicolás, ya comiste, ya te vas”.

Allí, un Nicolás intransigente se niega a irse, intimidando y coartando las libertades de quienes se oponen a su cuestionada gestión.

En su andar titubeante, el régimen de Nicolás Maduro encerró ayer en una cárcel militar al primer vicepresidente del Parlamento, Edgar Zambrano, al tiempo que amedrenta al resto de los diputados opositores.

“Vamos por la diputada”, se leía en una pared de la urbanización donde reside la diputada opositora María Beatriz Martínez.

Ayer, 15 diputados denunciaron que recibieron amenazas en sus hogares o casas de familiares, en medio de la tensión causada por el máximo tribunal del país, al acusar de traición a la patria a 10 miembros del Congreso controlado por la oposición

Apertura depende de cese de hostilidad

El vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami, dijo ayer que no se reabrirán las fronteras con Bonaire y Curazao ‘hasta tanto y cuando cesen las posiciones de hostilidad’ con el régimen de Maduro, pero no hizo referencia a Colombia.



Unos 17 diputados ya no pueden presentarse a las sesiones semanales por estar en el exilio, en embajadas o presos.

Ante la arremetida de Maduro, el diputado Luis Florido huyó hacia Colombia.

“Me encuentro fuera del país, en Colombia, a resguardo de un régimen que está dispuesto a encarcelar diputados [...]. Antes de salir, consulté con muchos amigos, todos me dijeron: Luis, no te dejes agarrar, no le des ese trofeo al régimen que te tiene hambre desde hace tiempo”, señaló Florido en un video que difundió en Twitter.

En Colombia, el gobierno que preside Iván Duque está en máxima alerta por publicaciones que indican que Maduro ordenó el año pasado a sus fuerzas militares apoyar logísticamente y con inteligencia al Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Duque reiteró que los principales líderes del ELN están en territorio venezolano protegidos por Maduro, quien les provee armamento, dinero y apoyo desde hace varios años para que actúen en contra del Estado colombiano. Maduro ha negado estas acusaciones.

Ayer viernes, decidió reabrir la frontera terrestre con Brasil y la marítima con Aruba, cerradas desde febrero para impedir el intento opositor de ingresar ayuda humanitaria.

Apoyo

Resguardado hasta el momento por las armas, Maduro dijo contar con el apoyo del ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, y del presidente del tribunal supremo, Maikel Moreno, mientras que calificó de “traidor” al exjefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) Manuel Cristopher Figuera, a quien responsabiliza de respaldar la movilización opositora del 30 de abril a una base aérea en Caracas.

El miércoles pasado, Maduro expulsó y degradó a Figuera y a 54 militares.

Juan Guaidó, presidente encargado, junto a diputados y algunos militares, hizo un llamado a las fuerzas armadas a desconocer a Maduro a fines del mes pasado, acción que el Gobierno etiquetó como un “golpe de Estado”.

Estados Unidos, por su parte, continúa exigiendo que Rusia y Cuba dejen de apoyar a Maduro.

(Basado en servicios internacionales)



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  •  Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  •  El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  •  Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  •  El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  •  Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  •  Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más
  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más