Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El renacer de una plaza

Una escultura de más de 50 años sigue siendo una de las referencias de la ciudad para locales y turistas.

Comienza el sol a iluminar la ciudad y el olor a café tostado impregna varias calles de El Cangrejo. Viene de la inmensa procesadora de Café Durán sobre la vía Simón Bolívar y que por décadas ha sido la responsable de aquel aroma cafetero por las mañanas.

El barrio amanece tranquilo. Son más las personas que salen que las que entran. Si acaso algunas filas de los colegiales y de los padres que llevan a sus hijos a los colegios que circundan la pequeña plaza de la cabeza de Einstein, uno de los espacios públicos más icónicos de la ciudad.

Por muchos años, El Cangrejo ha sido uno de los barrios que mejor relación ha tenido con la naturaleza. En la vía Argentina, por ejemplo, hay una isleta con diferentes tipos de árboles; hay varios parques alrededor, y en muchos de los edificios -en los más antiguos, al menos- hay un árbol que pareciera ser la insignia de aquella obra. Y en el corazón de todo, una cabeza gigante del físico alemán de origen judío Albert Einstein, ganador del Premio Nobel de Física en 1921 por su teoría de la relatividad, en la que propuso que la velocidad de un objeto es relativa al punto de referencia.

Más áreas verdes

El Cangrejo es uno de los barrios con más áreas verdes en la ciudad. Además de la plaza con la cabeza de Einstein, está el parque Andrés Bello, sobre la vía Argentina, y varios solares cerca del colegio La Salle. Por esa área, además, cruza uno de los afluentes del río Matasnillo. El barrio también es un centro de vida nocturna y uno de los más utilizados por los turistas para dormir mientras visitan el país.



En 1968, hebreos panameños decidieron rendirle homenaje a Einstein al financiar la elaboración de un busto. Dice Carlos Arboleda, escultor a cargo de la obra, que como Einstein era conocido por su inteligencia, había que hacerle algo más grande que un busto. Los años pasaron y todo alrededor cambió. De repente hubo una escuela con metodología del francés Célestin Freinet, que luego se convirtió en un colegio canadiense y ahora comparte espacio con una academia de baile; una sedería se transformó en una farmacia; edificios se convirtieron en restaurantes y bares. El barrio se desarrolló.

Los únicos comercios que parecieran inmortales en esa manzana son una dulcería, un supermercado, una lavandería, un restaurante chino y un pequeño local, en medio de las aceras, en el que reparan televisores y equipo tecnológico.

Visita fugaz. La vida de Einstein

El físico visitó el istmo de forma fugaz en diciembre de 1930. Iba rumbo a California, a dar una conferencia, cuando bajó del barco en el que viajaba para visitar Colón. Luego fue atendido por el presidente Harmodio Arosemena en una recepción en el Club Unión y luego una cena en el Club Miramar.



Recientemente, sin embargo, los comercios elevaron su preocupación por el cierre de la plaza y las vías alrededor. El municipio había anunciado cambios drásticos que involucrarían pérdidas en los negocios. Más allá de la gestión de la obra, y después de meses de debates, polémicas y discusiones, por fin la cabeza de Einstein ha vuelto a mirar hacia el horizonte de El Cangrejo. Le añadieron una especie de montículo que originó muchas burlas, pero también le añadieron árboles, plantas y varias bancas. Antes era una escultura con bancas, una mancha verde en el barrio, y ahora da la impresión de ser una plaza con todas las de la ley.

El sol aprieta después del mediodía. Un gato se rasca entre las flores recién sembradas cerca de Einstein. Suenan con descontrol y euforia las máquinas pesadas que siguen con el plan municipal. Ya no huele a café sino a cebada, a malta, al proceso rutinario de la Cervecería Nacional, a unos cuantos metros del otro lado de la Simón Bolívar. Dos hombres mayores, acompañados de una mujer de más o menos la misma edad, visten pantalones cortos y ropa colorida. Parecen turistas no solo por como lucen, sino porque llevan una cámara colgada. Parece que no se van a detener, que van rumbo a algo más turístico. De repente se detienen en seco, cruzan la calle y se sacan fotos con la cabeza de Einstein. 50 años después y sigue siendo insignia de la ciudad.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más