Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
TRATAMIENTO

Reparten 49 mil 188 dosis de vacuna contra la Covid-19

Reparten 49 mil 188 dosis de vacuna contra la Covid-19
Personal de salud que atiende a pacientes con la Covid-19 y que recibió la primera dosis el pasado 20 de enero, fue parte del grupo de personas beneficiadas con este segundo lote de vacunas que llegó ayer. Román Dibulet

El Ministerio de Salud (Minsa) distribuyó ayer 49 mil 188 dosis de las 67 mil 860 que llegaron al país la madrugada de ayer y que forman parte del segundo lote enviado por Pfizer/BioNTech.

Itzel de Hewitt, directora del Programa Ampliado de Inmunización del Minsa, subrayó que las vacunas fueron enviadas a ocho regiones de salud, así como a hospitales.

Además de los profesionales de la salud que fueron vacunados el pasado 20 de enero con el primer lote, las nuevas dosis serán suministradas a mayores de 60 años encamados y en asilos. En el país hay unos 79 asilos.

Distribuyen 72% de dosis del segundo lote de vacunas

Como una “bocanada de esperanza” calificaron médicos y especialistas en salud pública la llegada al país del segundo lotes de vacunas contra la Covid-19 del dúo farmacéutico Pfizer/BioNTech.

A diferencia del pasado 20 de enero, cuando arribaron a Panamá 12 mil 840 dosis, ayer miércoles fueron 67 mil 860, de las cuales fueron distribuidas el mismo día 49 mil 188. Eso representa un 72% de las vacunas.

Según el Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa), a las 6:00 a.m. de ayer —con apoyo del Servicio Aeronaval (Senan)— repartieron las dosis en ocho regiones de salud de todo el país entre las que se encuentran: Chiriquí, Herrera, Los Santos, Coclé, Veraguas y Bocas del Toro.

Fase 1 de vacunación

Según el Ministerio de Salud, las primeras dosis van dirigidas a la etapa 1A, que abarca a personal de salud que recibió la primera dosis, adultos mayores de 60 años encamados en asilos y albergues, pacientes del Sistema de Atención Domiciliaria Integral de la Caja de Seguro Social (CSS), y seguirán de forma continua con la etapa 1B que contempla al resto de los trabajadores de la salud y de apoyo que no estaban incluidos en la primera etapa.

También entregaron vacunas en las provicias de Panamá, Panamá Oeste y Colón. De hecho, en Panamá distribuyeron a los principales hospitales como el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid del Seguro Social, el Hospital Santo Tomás, el Hospital San Miguel Arcángel, en San Miguelito, y el Hospital del Niño.

Itzel de Hewitt, directora del Programa Ampliado de Inmunización, recordó que este lote de vacunas corresponde a la primera fase de vacunación, que contempla en primera instancia al personal de salud que fue vacunado con el primer lote que llegó el 20 de enero, así como a los adultos mayores de 60 años encamados en asilos y casas hogares.

La enfermera detalló que en el caso de los asilos y casas hogares son 79 en todo el país, y allí se encuentran unas mil 621 personas mayores de 60 años. En cuanto a las personas encamadas, precisó que en el país son 5 mil.

“El equipo de enfermería de las regiones de salud se trasladaría a los asilos y a las viviendas de las personas encamadas, por lo que le pedimos el apoyo a todos los que tienen un familiar en esa condición, de manera que abran sus puertas a los equipos de salud”, acotó la funcionaria de salud.

Hospitales

En lo que respecta al personal de salud, el Hospital Santo Tomás continuó con el proceso de aplicación de la segunda dosis al personal de primera línea que labora en esta instalación de salud.

Por ejemplo, la enfermera Violeta Gaona de Cochera, jefa de enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santo Tomás y quien fue la primera persona en vacunarse el pasado 20 de enero, recibió su segunda dosis este miércoles.

Igualmente se colocó la segunda dosis a Antonio Torres, médico de la sala Covid-19 e infectólogo de esta instalación de la salud.

Otro de los centros hospitalarios en el que también hubo jornada de vacunación fue el San Miguel Arcángel. Allí se presentó la viceministra de Salud, Ivette Berrío, quien manifestó que para mayor organización todas las regiones de salud del país tendrán dos puestos debidamente señalados, uno para aplicar la primera dosis y otro para la segunda dosis. Lo anterior, con la finalidad de llevar un orden en la estrategia nacional de vacunación.

Durante un recorrido, la viceministra recordó que Panamá se encuentra en conversaciones con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, en Rusia, para llegar a acuerdos y poder adquirir la vacuna Sputnik V.

En palabras de Berrío, hacen gestiones internacionales para lograr la primera y segunda dosis de todo aquel que desee colocarse la vacuna y se encuentre dentro de las fases de vacunación.

Etapa 1B

Una vez culmine la inmunización de los trabajadores de la salud que recibieron la primera dosis y los adultos mayores de 60 años encamados y en asilos, el Programa Ampliado de Inmunización informó que continuará con la etapa 1B de la fase 1 de vacunación.

Allí están los trabajadores de la salud no priorizados en la etapa 1A, así como los grupos esenciales en la primera línea, como la Fuerza Pública, el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja.

Además está la población mayor de 16 años con discapacidad certificada por la Secretaría Nacional de Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2020 y personal de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario.

Para el infectólogo Javier Nieto lo más importantes es hacer este proceso con rapidez, equidad y transparencia para que se pueda vacunar al mayor número de personas en el menor tiempo posible. “En septiembre deberíamos haber alcanzado el 70% y 80% de la población, tomando en cuenta lo que han anunciado de los envíos semanales de Pfizer y que llegarán vacunas del mecanismo Covax”, agregó.

El especialista en salud pública Jorge Luis Prosperi sostuvo que la inminente disponibilidad de vacunas para todos, en todos los lugares, ofrece una bocanada de esperanza.

“Y tiene que ser rápido [la vacunación] por la elevada circulación del SARS CoV-2 en la comunidad, a lo que se le suma ahora la aparición de mutaciones que han demostrado ser más virulentas que la versión original”, aportó.

Para hoy, el Minsa llevará a cabo la vacunación en los hospitales privados.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:24 Comisión de Gobierno evalúa admitir el anteproyecto de ley 64 sobre amnistía que favorecería a Martinelli y Varela Leer más
  • 17:01 Sociedades fachada y testaferros: el ‘modus operandi’ de una red que lavaba dinero desde Ecuador a Panamá Leer más
  • 16:46 Canciller viaja al funeral del papa Francisco; Mulino le pide comparecencia al Legislativo a su regreso Leer más
  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 “Ese ‘desde ya’ yo pude haberlo evitado”, Rubén Darío Paredes Leer más