El colapso de una torre de condominios en el sur de Florida, Estados Unidos, la madrugada del jueves, no deja dormir a Kathy McGrath, residente del P.H. Crystal, en Bella Vista.
Ella teme que ocurra algo similar en su edificio, donde se construyó un penthouse en la parte superior, que le ocasionó filtraciones y rajaduras a la losa de su apartamento.
Sobre el penthouse hay una orden de demolición desde el año 2014, la cual fue emitida por el Municipio de Panamá y hasta el momento no se ha cumplido. Mientras tanto, desde 2016, McGrath vive con apuntalamientos de madera que fueron colocados por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), para evitar que la losa de su techo se desplome.
“Yo temo por mi vida. Aquí mi losa podría colapsar en cualquier momento”, dijo la afectada, quien denunció que el comején y el paso del tiempo deterioran la madera y también su losa.
De momento, manifestó que no tiene respuesta del Municipio de Panamá y de Sinaproc, por lo que hizo un llamado público a ambas entidades a que actúen ahora y no cuando ocurra una tragedia.
“Hay una orden de demolición que se debe ejecutar o si no mi techo va a colapsar”, puntualizó la afectada.
El caso del P.H. Crystal es seguido de cerca por el procurador de la Administración, Rigoberto González, quien el 19 de marzo de 2021 envió una nota al alcalde, José Luis Fábrega, en la que le reiteró su “preocupación” frente a la “grave” afectación que aún persiste, sobre las personas que habitan el citado inmueble.
“Por lo que instamos se haga efectiva, sin mayor dilación, la ejecución de lo ordenado en la resolución No. 253-SLT- 2014 de septiembre de 2014 [orden de demolición] de la Alcaldía de Panamá”, concluye la nota que lleva la firma de González.
El peligro
Para el ingeniero y expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, Gustavo Bernal, las resoluciones sobre este tipo de casos deben ser acatadas cuanto antes, tomando en cuenta que la vida de personas corre peligro.
“Así como está esa estructura es un peligro. Las entidades deben meterse de lleno en el tema”, manifestó.
Antonio Docabo, director de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá, confirmó que han recibido varias notas de la Procuraduría de la Administración solicitando información sobre las medidas que la Alcaldía de Panamá estaba tomando sobre la demolición del penthouse, a lo que se le respondió que en ese momento y, sobre todo por los temas de la pandemia, no contaban con los recursos suficientes para hacer efectiva la acción. Dijo que mantienen la intención de realizar la demolición y que el alcalde aprobó una partida para tal fin.
No obstante, explicó que en estos momentos afrontan una situación legal, luego que la sociedad Josephco, S.A., propietaria del penthouse, los demandara.
“Preferimos esclarecer la demanda antes de realizar alguna acción que pueda entorpecer el caso. Una vez resuelto, retomaremos el caso para proceder con lo que corresponda”, manifestó Docabo.
También subrayó que la demolición se hará a las reformas que se hicieron sin los debidos planos y permisos de construcción, como lo son separaciones de paredes para crear habitaciones nuevas y baños que, al construirse de forma irregular, crearon la filtración a la losa de los perjudicados en el piso 14 del inmueble.