La creación e implementación de una red de prevención y retención escolar fue propuesta por el Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación (Copeme) al Ministerio de Educación (Meduca).
El Copeme, ente asesor y consultivo del Meduca, está inquieto por el flagelo que representa la deserción escolar para el sistema de educación presencial, y que puede aumentar con la modalidad de clases a distancia que, para no perder el año escolar, implementó el Meduca desde el pasado 20 de julio.
Las clases fueron suspendidas en marzo por la pandemia de Covid-19.
Durante la rendición de cuentas del trabajo efectuado en los últimos seis meses de Copeme, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, detalló todo el acompañamiento que recibieron para poder retomar el proceso enseñanza-aprendizaje, como la creación de la red de prevención y retención escolar.
Gorday de Villalobos expresó que está “muy preocupada” por los resultados de un estudio hecho por Copeme sobre la “crítica situación” que existe con la deserción escolar en la modalidad presencial.
Agregó que están interesados en unir esfuerzos con todos los actores para que la red se concrete a nivel local, es decir, que opere en las 3 mil 142 escuelas oficiales del país, para prevenir y mitigar el abandono escolar que podría producir la interrupción del año escolar regular –y la implementación de la educación a distancia– el pasado mes de marzo.
Data de deserción
Informes del Meduca reflejan que entre 2018 y 2019 abandonaron las aulas de clases unos 26 mil 507 estudiantes, 12 mil 484 en 2018, y 14 mil 023 en 2019.
La excoordinadora del Copeme, Nivia Roxana Castrellón, expresó que la recolección de “data dura” sobre la deserción les permitió elaborar la propuesta para mantener a los estudiantes dentro del sistema escolar.
El estudio, indicó, reveló el porcentaje “importante” de estudiantes que deja la escuela. Los datos de 2018 muestran que un 29.6%, es decir 3 mil 986 alumnos, eran de educación primaria, que 5 mil 816 (46.6%) eran de premedia, y mil 162 (23.8%) de media.
El representante de los estudiantes en Copeme, David Pérez, expresó que su participación será “significativa” en la red, porque podrán estar al pendiente de sus compañeros de escuela.
Pérez manifestó que pueden ayudar a que el estudiante no abandone la escuela y, si ocurre, activar las alertas para que retorne al centro escolar.
El coordinador de Copeme Juan Bosco Bernal dijo que la deserción escolar es un problema complejo, es decir, que no se puede enfocar en una sola dirección, porque aunque depende de la escuela también cumplen un papel importante la familia y la comunidad.
La escuela, apuntó Bernal, tiene un rol importante por aspectos como el personal docente, las condiciones físicas y hasta la motivación para mantenerse dentro del aula de clases que fomenta el educador en los estudiantes.