El debate por el uso de suelo a lo largo de la línea 2 del Metro, que recorrerá 21 kilómetros desde San Miguelito hasta Panamá este, comienza a tomar fuerza.
María Lombardo, presidenta de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), sostuvo que hay que ordenar esa zona, de manera que se complementen los comercios, viviendas y estacionamientos.
“Hay que tener un buen ordenamiento, para evitar complicaciones urbanas a futuro”, puntualizó Lombardo sobre la nueva línea del Metro, que debe estar lista para principios de 2019.
Precisamente, esta semana, técnicos y autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial trataron algunos aspectos del plan de ordenamiento territorial de la línea 2.
Dentro de las proyecciones de la entidad, se espera que el documento que regulará la categoría de uso de suelo esté listo a fin de año.
En ese sentido, el viceministro de Ordenamiento Territorial, Juan Manuel Vásquez, dijo que el plan sería para el aprovechamiento de las tierras aledañas a la ruta y darles un orden.
Entre los temas que abordaron estuvieron: estacionamientos, densidades y usos comerciales para las propiedades a lo largo de este proyecto ferroviario.
Organizaciones como la Red Ciudadana Urbana de Panamá esperan que estos planes de ordenamiento de suelo sean consultados con la sociedad civil organizada, ya que posteriormente las comunidades que están en los alrededores del Metro serán las más impactadas por cualquier edificación de alta densidad.