Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reunión de la SIP se centrará en la situación de Nicaragua

Reunión de la SIP se centrará en la situación de Nicaragua

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) convocó a su reunión semestral de 19 al 21 de abril, en formato virtual, abierta a todo público y gratuita.

Un comunicado de la SIP informó que la reunión servirá para denunciar los atropellos a las libertades de prensa y expresión en todos los países de las Américas. “Se analizará con mayor énfasis los crímenes contra periodistas, trece de ellos ocurridos en el primer trimestre de este año, y la deficiencia de los sistemas de protección”, dijo la SIP.

Han sido invitados familiares de los periodistas presos a dar su testimonio en un espacio especial. La asamblea aprobará una declaración y plan de acción que permita revertir los excesos del régimen de Daniel Ortega.

El pasado 1 de abril el gerente del diario crítico La Prensa de Nicaragua, Juan Lorenzo Holmann Chamorro, fue condenado a nueve años de prisión por lavado de dinero, en uno de los varios procesos contra opositores al gobierno de Ortega-Murillo.

La SIP calificó la sentencia de jueza Nadia Camila Tardencilla Rodríguez, titular del Juzgado Segundo de Distrito Penal de Managua, como disparatada.

Holmann Chamorro es vicepresidente regional de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.

“El Poder Judicial al servicio del régimen Ortega-Murillo condenó a nueve años de prisión injusta y una multa millonaria Juan Lorenzo Holmann (...) Expresamos nuestra enérgica condena”, dijo el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), una ONG que acompaña los procesos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más