Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El rincón de Visnú

El templo hindú de Panamá, fundado en la década de 1980, es uno de los lugares de meditación más emblemáticos de la ciudad.

El rincón de Visnú

El rugido del motor retumba entre las paredes del templo. Como el rumor de un trueno aplastante que se dibuja en el firmamento en una noche de tormenta. El origen del sonido, sin embargo, es mucho más mundano. Se trata de un autobús, un diablo rojo, cuyas troneras escalan hasta el mármol pulcro del templo hindú, en la Ricardo J. Alfaro.

El fragor se cuela entre las columnas doradas, la lámpara del cristal que cuelga en el centro del salón principal y el hilo de agua que corre a un costado de una pequeña estatua negra de Shani Dev, dios de la justicia.

Sobre la cima de un pequeño cerro, este templo del hinduismo, construido en la década de 1980, se alza como el más grande de esta religión en el país, donde hay otros tres más. Es un lugar silencioso, hospitalario y abierto para todo el mundo. Así lo cuenta Kamti Ahír, el encargado de la administración del lugar. “Aquí es bienvenido todo tipo de persona, sin importar su religión ni su nacionalidad”, dice, y explica que el hinduismo, más que una religión es una cultura, un estilo de vida.

La arquitectura del templo es bastante sencilla. En su parte inferior es concreto pintado de blanco con columnas doradas, mientras que en la parte superior, el techo, consiste de varias capas repletas de kalashas, que son unas figuras con forma de pino de color dorado. En lo más alto del techo, una kalasha mucho más grande con una bandera roja que flamea.

Una entrada empinada

Para llegar al templo hindú hay que tener condiciones. Está la calle de asfalto, empinada, que llega hasta la entrada misma del templo, así como unas escaleras, construidas por la Universidad Tecnológica de Panamá, que sirve como atajo para la casa de estudios y también como camino para el centro hindú.



Dentro del templo hay paz absoluta. Con excepción de las troneras de los diablos rojos que de repente estremecen la quietud. Las figuras de las deidades hindúes están por todos lados, como visnú, gayatri maa o el propio ganesh, aquella figura de cuerpo humano y cabeza de elefante que es conocido como el removedor de obstáculos. A lo lejos se siente un aroma a incienso que recorre con sutileza los pasillos del templo.

 

Si uno va más allá de la sala principal, se encuentra con habitaciones más pequeñas y que dan la sensación de ser más sagradas. Una de ellas, por ejemplo, está custodiada por una imagen pequeña de una vaca, uno de los animales más importantes en la cultura hindú. Dentro del pequeño recinto, carteles en hindi y más figuras de deidades. En el centro, una especie de altar rodeado de agua y cuyas ofrendas incluyen manzanas verdes y frescas.

A diferencia de otros templos hindúes, este no tiene ceremonias semanales, explica Ahír. “Hay entre 10 y 15 eventos al año. En el templo de Milla 8, por ejemplo, hay ceremonias todos los domingos. Aunque en nuestra semana santa, en octubre próximo, habrá varias ceremonias en este mismo templo”, afirma.

El templo también posee, en la parte de abajo, un pequeño salón que sirve como espacio cultural, en el que cualquiera que quiera organizar una fiesta o reunión lo puede alquilar. Los estacionamientos, sin embargo, están colmados de automóviles de migración, una institución que queda a pocos metros del templo y que, probablemente, se haya quedado sin espacio para guardar sus vehículos.

Desde una de las puertas del templo se ve la opulencia de la ciudad de Panamá. Pero más memorable aún, se ve el sol naranja que cae y que ilumina las pequeñas casas a las afueras de aquel gran centro financiero.

Reglas y usos

Al templo no se permite la entrada con calzados, pantalones cortos, camisetas sin mangas o hablando por celular. Las mujeres que están menstruando tampoco pueden ingresar.

La quietud del templo es conocida por muchos, que encuentran allí un lugar especial para meditar y reflexionar. Algo parecido a lo que ocurre en el templo Bahá’í, a unos cuantos kilómetros de allí.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más