Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Rusia promete desescalada en Ucrania, mientras Occidente llama a no bajar la guardia

Rusia promete desescalada en Ucrania, mientras Occidente llama a no bajar la guardia

Rusia se comprometió ayer a una desescalada en torno a Kiev y otra ciudad de Ucrania, que vio señales “positivas” en la última reunión de negociación, pero las potencias occidentales llamaron a no bajar la guardia hasta verificar que Moscú cumple con su palabra.

El anuncio ruso fue hecho tras una reunión de los negociadores en Estambul, con el fin de buscar una salida a un conflicto que se inició con la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero y ha dejado ya miles de muertos y millones de desplazados.

El ministro ruso de Defensa, Alexánder Fomín, afirmó en Moscú que “las negociaciones sobre un acuerdo de neutralidad y el estatuto no nuclear de Ucrania entran en una dimensión práctica” y que Rusia decidió reducir de manera “radical” su actividad militar en torno a Kiev, la capital del país, y Chernígov (norte).

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que vio señales “positivas” en las negociaciones de Estambul, pero aseguró que su país no reducirá sus “esfuerzos de defensa” ante la invasión rusa.

Los anuncios rusos fueron recibidos con escepticismo y recelo por las potencias occidentales, que tras la invasión impusieron un arsenal de sanciones económicas a Rusia.

En una conversación telefónica, los jefes de estado o de gobierno de Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia urgieron a sus aliados a no bajar la guardia.

Boris Johnson (Gran Bretaña), Joe Biden (Estados Unidos), Emmanuel Macron (Francia), Olaf Scholz (Alemania) y Mario Draghi (Italia) “afirmaron su determinación de continuar elevando los costos para Rusia por sus brutales ataques en Ucrania, así como de continuar brindando a Ucrania asistencia en materia de seguridad para defenderse”, indicó un comunicado conjunto de esos países.

“Veremos si [los rusos] cumplen”, declaró Biden a periodistas.

El Pentágono indicó que algunos contingentes rusos “parecen estar alejándose de Kiev”, sin que eso pueda llamarse “un retroceso o una retirada”.

“Creemos que lo que probablemente [los rusos] tienen en mente es un reposicionamiento para priorizar otros lugares”, dijo el portavoz del departamento de Defensa de Estados Unidos.

Las bolsas se mostraron menos escépticas y operaron con importantes ganancias.

El escenario

Los combates ya han obligado a más de 10 millones de personas (cerca de un cuarto de la población) a abandonar sus hogares y, según Zelenski, dejaron al menos 20,000 muertos.

Muchas regiones siguieron siendo teatro de bombardeos y combates. El gobierno anunció que siete personas murieron por un bombardeo ruso contra un edificio del gobierno regional en Mikolaiv, una ciudad portuaria del sur.

Ucrania afirma haber recuperado territorio en los últimos días, incluida la ciudad de Irpin, en las afueras de Kiev. También ha reanudado las evacuaciones de zonas del sur asediadas por las fuerzas rusas.

Desde el inicio del conflicto, Putin exige la “desmilitarización y desnazificación de Ucrania”, así como la imposición de un estatus de neutralidad para el país y el reconocimiento de que el Donbás (una región separatista prorrusa del este de Ucrania) y la península de Crimea (anexada por Rusia en 2014) ya no forman parte de Ucrania.

En respuesta a las sanciones occidentales, Rusia afirmó su determinación de exigir el pago en rublos del gas que libra a la Unión Europea (UE).

Moscú también anunció que iba a expulsar a 10 diplomáticos de Estonia, Letonia y Lituania, en represalia a la expulsión de diplomáticos rusos.

Pero la escalada de expulsiones se prosiguió este martes: Bélgica anunció que decidió expulsar a 21 diplomáticos rusos sospechosos de espionaje, Países Bajos a 17, Irlanda a cuatro y República Checa a uno.

En el terreno

Las fuerzas ucranianas contraatacan en el norte y luchan por mantener el control de la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur.

Las fuerzas rusas han rodeado esa ciudad y la bombardean de manera constante e indiscriminada, dejando atrapadas a unas 160 mil personas con escasa comida, agua y medicinas.

Putin, subordinó la “solución” de la situación humanitaria en Mariúpol al desarme de los grupos “nacionalistas” ucranianos, durante una conversación telefónica con su par francés, Emmanuel Macron, informó el Kremlin.

Francia, que la semana pasada anunció su intención de organizar junto a Turquía y Grecia una operación humanitaria para evacuar a los civiles, estimó este martes que las condiciones para realizarla “no están reunidas por el momento”.

Zelenski dijo que el asedio ruso de Mariúpol constituía un “crimen contra la humanidad, que está ocurriendo en directo ante los ojos del mundo”.

Las potencias occidentales dicen tener pruebas de crímenes de guerra cometidos en Ucrania, investigados por la Corte Penal Internacional.

La fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, dijo el lunes que había pruebas de que las fuerzas rusas han utilizado bombas de racimo prohibidas en Odesa y Jersón, en el sur.

El conflicto también ha suscitado temores sobre la seguridad nuclear después de que Rusia se apoderara de varias instalaciones, entre ellas la antigua central Chernóbil, donde se produjo el peor desastre nuclear del mundo, en 1986.

El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, visitó el martes Ucrania para hablar de la “seguridad y protección” de las instalaciones nucleares del país.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más