Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Se duplica presencia de personas en las calles

Se duplica presencia de personas en las calles

La presencia de personas en las calles incumpliendo las medidas de cuarentena se duplicó esta semana, algo que estuvo ligado a las manifestaciones de los últimos días. Las estadísticas del Ministerio de Seguridad Pública dan cuenta de que este lunes 27 de abril, cuando las protestas no se habían acrecentado aún, las autoridades de Seguridad reportaron 362 personas retenidas –unas 15 capturadas por hora– en el país, por violar el aislamiento social.

No obstante, el jueves 30 de abril, cuando las protestas se agudizaron, la cifra de retenidos se elevó a 760 (unas 31 capturas por hora). Algunas áreas donde ocurrieron protestas son Colón, Panamá Oeste y Panamá. Médicos del Comité Asesor del Ministerio de Salud plantean que si bien hay una crisis económica por la Covid-19, en muchas de las áreas donde hay protestas el Rt (contagios por persona) está arriba de 1, y en 14 días podría haber más personas contagiadas. Juan Pino, ministro de Seguridad, dijo que hay personas que salen sin ningún sustento a la calle y que serán más estrictos. Detalló que en abril hubo 18 mil 378 retenciones.

Crece cifra de personas que violan la cuarentena

“Estoy muy preocupado por lo que ocurrió esta semana con las protestas. No perdamos en un segundo lo que hemos ganado en seis semanas de lucha contra el Covid-19”.

Esta advertencia provino de Julio Sandoval, uno de los médicos que forma parte del Comité Técnico Asesor del Ministerio de Salud (Minsa), quien planteó que este escenario podría impactar en el número de contagios que se registre en los próximos 15 días.

De hecho, algunas de estas protestas se escenificaron en áreas donde el Rt (número de contagios por persona) aún no está por debajo de 1. Tal es el caso de Colón, donde se han reportado conglomerados de nuevos casos del SAR-CoV-2 que no le permiten bajar su ritmo de contagio a ese nivel, en el que un infectado solo contagia a una persona.

La ministra de Salud, Rosario Turner, también lo dijo esta semana: que si la cuarentena terminaba hoy, regiones como Colón, Veraguas y Coclé tendrían problemas para levantar las medidas de aislamiento social debido a la cantidad de casos.

En otra región donde fueron notables las protestas esta semana fue en Panamá este (Tocumen, Pedregal, 24 de Diciembre y Pacora). Hace una semana, esta zona también tenía su Rt por encima de 1 debido a ciertos clusters, es decir, conglomerados de nuevos casos en algunas comunidades.

El médico y exrepresentante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jorge Luis Prosperi, dijo entender que algún porcentaje de la población se sienta agobiado por la falta de ingresos y la crisis económica, pero consideró que esta forma de manifestarse, lejos de solucionar el panorama con la Covid-19, lo que hace es aumentar el problema en el país.

“Evidentemente, el riesgo de contagio entre estos grupos que protestan es alto y de eso no hay duda”, acotó.

Para Prosperi, lo que queda ahora es dar seguimiento estricto a las personas que participaron de estas manifestaciones y que lleguen a dar positivo en las pruebas.

“Estamos cerca de levantar progresivamente la cuarentena, pero si hay personas que están violando la medida, en 14 o 21 días, cuando se manifiesten los síntomas de la enfermedad, tendremos muchos positivos nuevamente”, concluyó.

Aumentan detenciones

Aunque no se tiene una cifra exacta de cuántas personas protestaron y que pueden impactar en la propagación del nuevo coronavirus en el país, los informes de los estamentos de Seguridad dan un a idea de cuál fue el escenario esta semana.

Por ejemplo, este lunes, cuando la mayor parte de la población cumplía con las medidas de aislamiento social, el Ministerio de Seguridad informó que 362 personas fueron retenidas por violar la cuarentena en el país. De ese total, 252 retenciones se dieron en Panamá, Panamá Oeste y Colón.

Tres días después, cuando se agudizaron las manifestaciones (el jueves 30 de abril), hubo 760 personas retenidas, es decir, el doble de personas en la calle. De este grupo, la mayor parte de las capturas fue en Panamá y Colón, mientras que en el interior del país Chiriquí y Veraguas son las provincias con mayor cantidad de retenciones por incumplir el aislamiento social.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:13 Bolota Salazar presenta una propuesta legislativa para otorgar una amnistía a Martinelli Leer más
  • 01:21 Alianza público-privada impulsa empleabilidad juvenil en Panamá Leer más
  • 01:10 Pandeportes presenta dos denuncias al Ministerio Público por presuntas irregularidades en proyectos deportivos Leer más
  • 00:20 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 23:00 El Barcelona acaricia las semifinales de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más