Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Seguridad especial para las cárceles del país

El Consejo de Gabinete autorizó al ministro Rolando Mirones para que presente el proyecto de ley que crea el Servicio de Seguridad Penitenciaria ante la Asamblea Nacional.

Seguridad especial para las cárceles del país

El Consejo de Gabinete autorizó al ministro de Seguridad Pública, Rolando Mirones, para que presente ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley que crea el Servicio de Seguridad Penitenciaria.

Mirones explicó que eso implica que su ministerio tomará el control de la seguridad en los penales del país. La medida surge después de que el pasado 17 de diciembre se produjera la mayor matanza que se ha registrado en una cárcel de Panamá, evento que dejó 15 muertos. Los hechos se produjeron en La Joyita.

Ayer, Mirones presentó al presidente, Laurentino Cortizo, un informe sobre los hechos, sin embargo, Cortizo informó que divulgará los resultados el próximo lunes.

Crearán el SSP, entidad que dará seguridad a las cárceles

A partir de 2020, el Ministerio de Seguridad Pública, que dirige el ministro Rolando Mirones, tendrá nuevas tareas.

Estará encargado del Servicio de Seguridad Penitenciaria (SSP), entidad que pretende garantizar la seguridad en las cárceles del país.

En la sesión del Consejo de Gabinete del pasado lunes 30 de diciembre, se aprobó un proyecto de ley que establece la creación de la mencionada institución. El consejo de ministros del presidente, Laurentino Nito Cortizo, de paso autorizó a Mirones para que presente el proyecto a la Asamblea Nacional, órgano que controla el oficialista Partido Revolucionario Democrático.

Aunque Mirones explicó que la iniciativa no es producto de la reciente masacre en La Joyita, evento que dejó 15 muertos, y que es parte del plan de gobierno de Cortizo, el anuncio coincide con el paquete de medidas que las autoridades han tomado después que el pasado 17 de diciembre ocurriera la matanza más grande que ha tenido Panamá en un penal.

Mirones recordó que en la actualidad más del 90% del personal que custodia los centros penales del país es miembro de la Policía Nacional, y que eso implica una “dualidad” que se traduce en traslados constantes, lo que impide que los agentes sean “correctamente” entrenados.

El SSP, de acuerdo con el funcionario, permitirá formar personal a través de la carrera penitenciaria.

‘Pedazos’

Ayer, a propósito de la celebración de los 20 años de reversión del Canal de Panamá, Mirones se refirió al tema.

Primero, dijo que si bien el Sistema Penitenciario es responsabilidad del Ministerio de Gobierno, la cartera que dirige ahora se encargará de garantizar la seguridad en las cárceles. Adelantó que no será la única medida, y de inmediato cuestionó a las pasadas administraciones.

“Nosotros hemos recibido un Sistema Penitenciario en pedazos”, aseguró un Mirones tajante.

“Hemos recibido un sistema penitenciario en el que fue posible construir tumbas que requirieron mano de obra prácticamente de ingenieros para poder hacer esos trabajos dentro de las celdas. Entonces, es muy importante entender de dónde venimos, para ver hacia dónde vamos. [...] Que las cárceles no se conviertan en casas matrices del delito. Eso es muy importante”, sentenció.

Carlos Rubio, quien fue titular de Gobierno en la administración pasada, le contestó. “Todos sabemos, y no es nuevo, pues lleva décadas así, que es cierto que el sistema penitenciario tiene necesidades infinitas y recursos limitados, y que hay mucho por hacer. Pero decir que lo recibieron despedazado es desconocer y ser egoísta en los avances que se dieron en mejoramiento de la infraestructura, una carrera penitenciaria para los custodios y los aumentos en los programas de resocializacion, que colaboran a disminuir el hacinamiento”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más