La semana epidemiológica del 15 al 21 de agosto cerró con 4 mil 723 casos nuevos de la Covid-19, mil 222 contagios menos que la semana anterior, del 8 al 14 de agosto, cuando hubo 5 mil 945, una baja de 20%.
Ayer, el ministro de Salud, Luis Sucre, alertó sobre un incremento de casos en David, Bugaba, Dolega y Barú, en Chiriquí.
“El aumento ha sido leve, pero es gradual y constante, lo que enciende la luz amarilla, que nos indica una alerta”, dijo.
Tendencia de casos sigue a la baja; el Minsa alerta por contagios en Chiriquí
La semana epidemiológica que transcurrió entre el 15 y el 21 de agosto cerró con un promedio diario de 670 casos de la Covid-19, lo que es menos que la semana anterior, entre el 8 y el 14 de agosto, cuando hubo 850 por día.
En cuanto a los decesos, se mantiene la tendencia con seis y siete muertes diarias, lo mismo que la semana anterior, según los reportes estadísticos del Ministerio de Salud (Minsa).
Esas mismas cifras dan cuenta que durante los primeros 20 días de agosto se han reportado unos 15 mil casos nuevos de la Covid-19.
En su último informe de situación de país, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) precisó que el descenso en los casos en Panamá se está reportando en todos los grupos de edad, aunque de momento la población joven contribuye con el mayor número de contagios. Actualmente, la proporción es de por lo menos dos contagios entre los menores de 30 años de edad por cada caso que se presenta en los mayores de 60 años.
Además, el organismo internacional destacó que Panamá y Costa Rica son los dos países de Centroamérica que en estos momentos presentan una disminución de nuevos casos de la Covid-19, mientras que en otros, como Honduras y Guatemala, las cifras están en aumento.
Alarma
A pesar de este panorama alentador, el Minsa alertó por los contagios en algunos distritos de Chiriquí.
Tras una reunión de trabajo en la que se analizó de cerca la situación de esa región, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, concluyó que las acciones han sido “positivas”, pero actualmente hay cuatro distritos que si bien anteriormente mostraban una tendencia a la disminución, en los últimos días han reportado incremento de casos, de forma sostenida.
“David, Bugaba, Dolega y Barú son puntos donde reconocemos mayor movimiento comercial, por lo que vamos a redoblar esfuerzos con nuestros equipos a través de diversas estrategias, pero también instamos a la población a no bajar la guardia, reforzar las medidas de bioseguridad y evitar aglomeraciones”, acotó Sucre.
También explicó que se efectuarán recorridos principalmente en horas nocturnas en el área comercial, en conjunto con miembros de la empresa privada, quienes también han asumido el compromiso de apoyar en el cumplimiento de las normas. “El aumento ha sido leve, pero es gradual y constante, lo que enciende la luz amarilla que nos indica una alerta”, aportó.
Como se recordará, en Costa Rica inició la zafra de café, lo que trae consigo la migración de mano de obra indígena, por lo que las autoridades del Minsa señalan que se debe reforzar la vigilancia epidemiológica en el cordón fronterizo.
Sucre la calificó como una zona “muy amplia y permeable” en pandemia.