Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Sería una lástima, luego de tantos muertos, volver al mismo país’: Escobar

Unas 220 escuelas particulares mostraron interés en ofrecer clases virtuales. De ese total, 28 han aportado evidencias de que cumplen y el resto está en proceso.

‘Sería una lástima, luego  de tantos muertos, volver al mismo país’: Escobar

El mensaje fue claro y directo a padres de familia, docentes, autoridades educativas y sociedad en general: “sería una lástima, luego de tantos muertos, volver al mismo país que teníamos antes de que llegara la pandemia”.

La reflexión fue del científico y analista en temas educativos Julio Escobar, quien ayer fue el invitado del Café con La Prensa y en el que se refirió a los retos de la educación panameña en tiempos del nuevo coronavirus.

Escobar, quien actualmente es asesor ad honorem del Ministerio de Educación, planteó que la “educación virtual” tiene que ser una herramienta permanente en el país, y que en el sector público y privado se están dando avances para aprovechar esta tecnología.

No obstante, subrayó que se debe trabajar en acortar la brecha educativa, ya que el 75% de los planteles educativos particulares tiene acceso a internet, mientras que en los oficiales solo el 30%.

En palabras del científico, no es el momento para exigir una educación virtual soñada y perfecta, ya que estamos en una emergencia mundial, aunque indicó que, pese a que las plataformas no son las mejores, sí están cumpliendo con la función para que el país siga adelante con el proceso de enseñanza.

En cuanto al personal docente, manifestó que “no tienen otra opción” que integrarse al proceso de clases virtuales que el Estado está tratando de implementar.

“Nadie pidió esta emergencia y nadie la desea, pero todos tenemos que colaborar para salir adelante”, afirmó Escobar, quien acotó que la educación más cara es la que no se tiene y que a nadie le conviene que el sistema educativo se venga abajo.

Sobre su visión a futuro, es decir post pandemia, dijo que hay que centrarse en la calidad de la educación, crear herramientas tecnológicas y expandir el conocimiento a los que menos tienen. Además, dejó una invitación final: hay que poner fin a la política dentro de la educación, para así darle continuidad a los planes.

Educación se enfrenta al reto de ‘operar virtualmente’

No hay opción. Tanto padres de familia, como docentes y autoridades educativas deben estar claros en que las plataformas tecnológicas tienen que ser una herramienta “permanente” en todo el país.

Este fue uno de los principales planteamientos del científico panameño y analista en temas educativos Julio Escobar, quien estuvo ayer en el Café con La Prensa abordando el complejo escenario que atraviesa la educación en el país.

Escobar calificó el uso de las plataformas tecnológicas como un proceso de “ensayo” y “error” controlado, y que en esta situación la mejor estrategia es pensar que podemos operar de forma virtual desde la casa.

Utilizó como ejemplo el hecho de que, como país, aún se desconoce si con la apertura de la cuarentena y el aislamiento volverá la pandemia en forma de nuevos brotes. De ser así, argumentó que en agosto no se podría retornar a las escuelas, pero para ese momento, destacó, ya deben estar operando virtualmente con un buen nivel de efectividad.

“Al final, fue acertada la decisión de permitir que sigan funcionando los colegios que cumplan con ciertos criterios”, expresó.

Ensayo y error

El también asesor ad honorem del Ministerio de Educación (Meduca) resaltó que el uso de las plataformas virtuales es un proceso de “mejoras continuo”, en el que no solo los docentes tienen que comprender, sino toda la comunidad educativa, incluyendo padres de familia, administrativos y autoridades.

“La educación más cara es la que no se tiene. A nadie conviene que el sistema de educación se venga abajo”, puntualizó el científico.

Específicamente, en el rol que juega el docente en todo este proceso, manifestó que muchos de estos profesionales de la educación no estaban preparados para dar educación en línea, razón por la cual deben cooperar en capacitarse y ser tolerantes a medida en que se implementan las plataformas.

Quizás la mayor preocupación de Escobar es que si se paraliza el sistema educativo o se deja de aprender, habrá consecuencias negativas posteriormente.

En lo relacionado con la eficacia de estos nuevos mecanismos tecnológicos, subrayó que hay evidencia de que el aprendizaje virtual puede ser tan eficaz como el presencial. “También hay evidencia de que es mas fácil lograrlo con colaboración de los padres que solo directamente con los estudiantes”, mencionó.

También envió un mensaje a quienes se sienten inconformes por el proceso actual: no es momento para exigir la educación virtual soñada, ya que estamos en una emergencia mundial y no tiene sentido en este momento exigir perfección.

“Las plataformas no son las mejores, pero están cumpliendo con una función de mantener al país aprendiendo”, dijo.

La brecha

Uno de los aspectos que destacó Escobar es que, cuando pase la crisis sanitaria, el país no puede regresar a la situación anterior en materia educativa y, en cambio, tiene que reducir la “brecha de desigualdad” que existe, sobre todo en las áreas más apartadas.

Actualmente, las clases en Panamá están suspendidas temporalmente, aunque en el sector privado más de 220 escuelas han completado el formulario para que el Meduca les valide el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma virtual. De hecho, decenas de planteles siguieron operando de forma virtual después de que se paralizaron la clases el pasado 11 de marzo para evitar la propagación del virus.

A juicio de Escobar, sería una lástima que después de tantos muertos ocasionados por la pandemia volvamos al mismo país de antes del virus. “Como sociedad, debemos exigir alejar la educación de la política partidista”, añadió.

Su conclusión final es que se necesita que docentes y padres de familia se tomen la tarea de informarse y que la educación continúe. “Yo no tengo dudas de que el Meduca tiene herramienta para salir adelante”, aportó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:05 El futuro de Ancelotti con el Real Madrid está en el foco de la tormenta Leer más
  • 14:26 Precios del combustible bajan en Panamá a partir de mañana Viernes Santo Leer más
  • 14:22 Trump pide despedir al responsable de la Reserva Federal cuyos informes son un “desastre” Leer más
  • 14:03 El papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia Leer más
  • 14:02 Semana Santa 2025: eliminan el tercer carril en Chame y San Carlos Leer más
  • 13:47 Así se vivió en Jerusalén el lavatorio de los pies durante el Jueves Santo Leer más
  • 12:30 El papa no acude a la misa Crismal, pero se le espera en la cárcel romana de Regina Coeli Leer más
  • 11:02 Leptospirosis en Capira: Evaluación médica a 120 empleados del IPTC Leer más
  • 11:00 Hallan en Sicilia restos de una batalla marítima entre españoles e ingleses en siglo XVIII Leer más
  • 05:08 Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más