Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sicarelle afirma que cambiar la ropa de cama le toca al paciente

La abogada de Sicarelle Holdings, Inc. se desligó del tema de cambiar la ropa de cama de los hoteles-hospitales. Dijo que eso le toca al Minsa o a los pacientes que están aislados por la Covid-19.

Sicarelle afirma que cambiar la ropa de cama le toca al paciente

Todo se trata de una “campaña de desprestigio, estructurada de la competencia”. Esta fue la versión de Sicarelle Holdings Inc. ayer ante dos medios de comunicación, refiriéndose a la investigación publicada por La Prensa, que reveló un servicio cuestionable en los hoteles-hospitales, en los que se lucra con bienes del Estado.

El Ministerio de Salud (Minsa), que contrató esta empresa, no ha revelado los detalles ni documentos que amparan esta contratación, pese a que La Prensa los ha solicitado varias veces, a través de su equipo de prensa, desde el pasado 25 de mayo, invocando la Ley de Transparencia. El portal Panamá Compra tampoco tiene nada al respecto.

La Prensa ha mentido, ha presentado una información tergiversada”, dijo Mónica Rodríguez, abogada de Sicarelle en entrevistas concedidas ayer a Telemetro Reporta y Radio Panamá.

“Los precios que brindamos al Ministerio de Salud en una propuesta técnica oscilan entre 7 y 8 balboas, 7.75 es el promedio diario del servicio integral de higiene, limpieza, desinfección, recolección de desechos sólidos y lavado y secado de ropa”, afirmó Rodríguez.

La Prensa reveló, a través de testimonios, que las habitaciones de los hoteles-hospitales no estaban siendo aseadas y mucho menos desinfectadas, y que la ropa se lavaba una vez por semana y no a diario, como recomiendan virólogos y epidemiólogos.


Pero Rodríguez dijo en Radio Panamá que este aseo era diario; que se lavaba la ropa de los pacientes a solicitud de estos, y que la ropa de cama no la tienen que cambiar ellos, sino el Minsa o los pacientes.

Al paciente “se le hace un aislamiento para evitar contagios, pero él está bien, se le monitorea su temperatura, pero en general es un paciente estable”, justificó Rodríguez a la radioemisora.

Este medio comprobó que para el servicio de lavandería, para lo cual la empresa no contaba con infraestructura, se utilizan recursos públicos de, al menos, dos hospitales: el Aquilino Tejeira (Coclé) y el San Miguel Arcángel, en la capital.

Ahí, en espacios cedidos por estas instalaciones públicas, Sicarelle instaló cuatro centros de lavado de uso casero que funcionan con agua y luz de los hospitales.

¿Cómo cubren el gasto de energía eléctrica en esas lavanderías?, preguntó Radio Panamá a Rodríguez.

“Hay un acuerdo con el hospital, una compensación” con el personal para el manejo de los desechos por el uso de la luz y agua , explicó Rodríguez.

Si tienen tantos años de experiencia, ¿por qué recurrieron a utilizar hospitales públicos y no recursos propios para lavar la ropa de los pacientes Covid?, preguntó Radio Panamá.

“Para facilitar al Ministerio de Salud que los pacientes lavaran su ropa. En nuestra experiencia, el Minsa nos pide de forma integral hacer estos tres procesos ...”, dijo.

Sobre el servicio de lavandería en hospitales públicos, como en el caso del hospital regional Aquilino Tejeira, Isaac Melamed, del Grupo Unidos por Penonomé, dijo que “hay una preocupación” en los penonomeños. “Da la impresión de que se está trayendo un riesgo adicional... ropa de enfermos de Covid a lavarse en el hospital”. Es por ello, dijeron, que pedirán explicaciones al Minsa.

La Prensa contactó a Sicarelle Holdings para obtener su versión sobre los precios que cobrarán al Estado, detalles del contrato y demás preguntas, tres semanas antes de publicar el reportaje, pero no respondieron.

Rodríguez dijo en Radio Panamá que no respondieron a La Prensa, porque “nunca se acercó en el ámbito de tener una conversación amplia, abierta, en donde ponía de primero la seriedad y el compromiso de la empresa”.

Sin embargo, la primera comunicación que hizo La Prensa, el 25 de junio, a Juan Carlos López, de Sicarelle Holdings, fue del siguiente tenor: “Le llamo para hacerle una pregunta referente al servicio que dan a los hoteles-hospitales...”. López pidió entonces que lo llamaran al día siguiente. Estrategia esta que usó en otras cuatro llamadas, hasta que solicitaron las preguntas por correo –aún sin respuesta–, según consta en múltiples audios hechos por este medio.

A su turno, el ministro de Salud, Luis Sucre, dijo ayer que el costo por el uso de las habitaciones de los hoteles-hospitales dependerá del consumo de electricidad, agua y limpieza en cada uno.

“Estamos haciendo un análisis, y el promedio a nivel nacional de una habitación por día, con todos los costos incluidos, [está] entre 35 y 40 dólares máximo”, afirmó en una reunión con organizaciones de la sociedad y autoridades locales de la provincia de Coclé.

Sicarelle reconoce autoría de comunicado anónimo

Ayer, en Radio Panamá, Mónica Rodríguez –de Sicarelle Holdings– reconoció que un comunicado sin firma, divulgado el pasado jueves a una lista amplia de periodistas de distintos medios, desde el correo: analisisycriterios@gmail.com, es de su empresa.

El correo era del mismo tenor que otro divulgado más temprano ayer, a través de grupos de Whatsapp, que se titulaba “Sicarelle Holdings evalúa demandar a La Prensa”. El mensaje advertía que el reportaje tiene información falsa y tergiversada sobre el servicio que presta al Minsa.

En ese anónimo, Rodríguez, asesora legal de la empresa, aseguraba que el reportaje tiene “el propósito de desprestigiar comercialmente a esta empresa para favorecer a compañías competidoras que son parte del círculo de personas vinculadas a este diario”. El mensaje añadía que “la asesora legal de Sicarelle además acotó que tiene información certera del empresario que figura como su competencia, el cual ha sembrado información falsa en La Prensa usando a una periodista que presuntamente hace este tipo de trabajos para lograr ingresos extras”.

La periodista Flor Altamiranda, de Radio Panamá, preguntó a Rodríguez sobre el comunicado. “Hay afirmaciones temerarias, como señalamiento de coimas. ¿Ustedes han podido obtener pruebas de que eso es así?”, preguntó Altamiranda. “No he puesto la palabra coima en ese comunicado...”, respondió Rodríguez, para luego matizar, “sino que es una campaña estructurada de la competencia...”, cuya identidad no reveló.

La Prensa trató de hablar el jueves con gerentes de Sicarelle para confirmar la autoría del anónimo. Dejó múltiples recados con el personal, pero no respondieron.

Ayer, a su vez, circuló una caricatura del mismo tenor, con sus mismos argumentos y cuyos protagonistas serían periodistas de La Prensa a los que se les paga un “ingreso extra” por hacer la publicación.

“En lugar de esperar a confirmar, decide publicar, pero qué podemos esperar de este periódico que ha perdido totalmente la credibilidad ante la sociedad por estas malas prácticas periodísticas”, enfatizó Rodríguez, cita el comunicado de Sicarelle, absteniéndose de admitir los esfuerzos de este medio, desde el pasado 25 de junio, por contactar a los gerentes, las preguntas enviadas por adelantado, tal como lo pidieron, y las llamadas a diario sin respuesta.

(Con información de Edilsa González Roca).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más