La Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos anunció esta semana la elección de 100 nuevos miembros, entre ellos, Guillermo Antonio Ameer, científico e inventor panameño que se desempeña como profesor de ingeniería biomédica en Northwestern University, en Chicago.
La elección a la academia es considerada uno de los honores más altos en el campo de la medicina y la salud, y un reconocimiento a individuos que han demostrado extraordinarios logros al servicio de la profesión
Dicha Academia Nacional de Medicina es una de las tres Academias Nacionales de Ciencia, Ingeniería y Medicina en Estados Unidos. Las academias nacionales están encargadas de aconsejar al gobierno estadounidense y otras organizaciones mundiales en asuntos de ciencia, tecnología y salud. “Como parte de la academia, participaré en los procesos de discusión, preparación y análisis de reportes científicos y médicos”, expresó.
Es el primer profesor del departamento de ingeniería biomédica en ser elegido como miembro de la academia y uno de dos profesores de la escuela de ingeniería de Northwestern University. En total, hay 14 profesores y médicos de esa casa superior de enseñanza como miembros de esta organización.
“Es un honor ser reconocido a este alto nivel por mis colegas en medicina, salud y ciencias de la salud, y refleja el impacto que nuestro trabajo en biomateriales e ingeniería regenerativa está teniendo en la investigación, la industria y el cuidado del paciente”, sostuvo Ameer.
La Academia Nacional de Medicina, en su página web, destaca que Ameer fue seleccionado por sus contribuciones pioneras a la medicina e ingeniería regenerativa y el desarrollo de biomateriales biodegradables para dispositivos médicos usados en cirugías.
El científico panameño, en estos últimos años, trabajó en la creación del primer dispositivo médico ortopédico para uso en cirugías de rodilla, hombro y tobillo, capaz de regenerar el tejido y desaparecer con el tiempo del cuerpo.
Estos dispositivos médicos en forma de tornillos biodegradables están hechos en un biomaterial compuesto de partículas de cerámica, similar al que se encuentra en nuestros huesos, y un polímero antioxidante a base de citrato, desarrollado en su laboratorio.
Este biomaterial, llamado Citregen, a medida que se conecta con el tendón o ligamento va regenerando el tejido original.
Además, junto a su equipo de investigación, en 2018 inventó un vendaje regenerativo para heridas en pacientes diabéticos, que acelera el proceso de curación en comparación con el vendaje tradicional.
El vendaje está hecho a base de una molécula especial, que contiene ácido cítrico en su composición, el cual es capaz de pasar de líquido a un gel que se solidifica en función de la temperatura corporal. El material tiene propiedades que previenen la oxidación de tejidos, lo cual contribuye a la inflamación crónica, que impide, por ejemplo, que las heridas de pie diabético no cierren efectivamente, precisó Ameer.
Actualmente, trabaja en la investigación sobre materiales para el trasplante de células para prevenir o curar la diabetes debido a daños del páncreas, la cual avanza muy bien. También tiene proyectos en el área de regeneración de la vejiga, piel y hueso. Además, es inventor en 60 patentes emitidas debido a sus proyectos
Para el científico panameño, que tiene alrededor de 20 años de carrera en Estados Unidos, es críticamente importante el desarrollo científico de un país. Sin desarrollo científico o inversión en áreas de investigación que buscan respuestas a problemas grandes de la sociedad, un país se impone limitaciones en cuanto al crecimiento económico y mejoramiento de la calidad de vida para toda su población, subrayó.
El nuevo miembro de la Academia Nacional de Medicina envió un mensaje a los científicos panameños en formación: “hay muchas preguntas que necesitan respuestas basadas en el método científico y muchas áreas en donde la ingeniería puede tener un gran impacto. Sigan motivados y siempre mantengan la curiosidad”.
Este investigador estudió en el Instituto Panamericano y vivió en el corregimiento de Betania. Luego viajó a Estados Unidos a continuar sus estudios e ingresó a University of Texas, en Austin, donde obtuvo una licenciatura en ingeniería química.
Cursó un doctorado en ingeniería química y biomédica en el Massachusetts Institute of Technology, en Cambridge, y actualmente es profesor de ingeniería biomédica y cirugía y director fundador del Center for Advanced Regenerative Engineering, en Northwestern University.
Además de ser elegido a la Academia Nacional de Medicina, Ameer recibió varias distinciones este año, incluyendo el Premio Clemson por Contribuciones a la Literatura Científica, otorgado por la Sociedad de Biomateriales. Igualmente, fue electo miembro honorífico de la Sociedad de Investigación de Materiales y admitido a la Academia de Ingenieros Químicos Distinguidos de la Universidad de Texas.