Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sin radio o TV, ni señal de celular, el nuevo reto educativo

Sin radio o TV, ni señal de celular, el nuevo reto educativo

El proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia promovido por el Ministerio de Educación (Meduca) desde el pasado 20 de julio –por la aparición de la pandemia Covid-19– lanzó un reto para los docentes, los padres de familia y los estudiantes.

Hoy, más que nunca, el interés que cada uno de estos actores del sector educativo oficial ponga en lograr su objetivo hará la diferencia en la recién estrenada modalidad de atender a unos 800 mil estudiantes del país.

Elsie Ducreux es una maestra de inglés de 25 años, que trabaja en el Centro Educativo Jornadal, área de difícil acceso del distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste.

Ducreux, quien forma parte de la organización no gubernamental Enseña por Panamá, explicó que en esta escuela hay unos 50 estudiantes que no cuentan con radios o televisores para poder seguir las clases, por lo que a los estudiantes les toca guiarse por los cuadernillos o guías que está impartiendo el Meduca para atender a estos estudiantes.

No obstante, como está consciente de que es un idioma nuevo para ellos, adecua el contenido para que sea más comprensible y lo relaciona con las vivencias diarias de los estudiantes en su comunidad, entre otros métodos de abordaje que usa para captar su interés.

En este afán, Ducreux, por ejemplo, le coloca la palabra en inglés, la imagen y hasta le escribe la forma de pronunciarla. Asegura que la forma en que lo hace le permite a sus estudiantes poder seguir las clases en casos de que estén en lugares donde tienen acceso a la televisión o la radio.

Otra que afronta con valentía el cambio, a pesar de las dificultades, es Blanca Martínez, madre de cuatro niños que cursan estudios en la provincia de Veraguas, y que debido a la pandemia se trasladaron a la comarca Ngäbe Buglé.

Martínez expresó que para que sus hijos se puedan conectar al conocimiento les toca caminar hasta una hora para buscar señal de telefonía móvil (celular), ya que no cuentan con internet.

La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental informó, recientemente, que 71 mil nuevas personas tienen acceso a la red de internet en áreas de difícil acceso, y que para el próximo año la entidad tiene planificado llevar esa cifra hasta las 160 mil personas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 22:25 La demolición de una alerta roja Leer más
  • 21:55 First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre de Donoso Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más