Los eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVI) contra la Covid-19 notificados hasta el 31 de mayo pasado en el Centro de Nacional de Farmacovigilancia de la Dirección de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa), luego de la administración de la vacuna de Pfizer/BioNTech suman 537.
La vigilancia farmacológica permite establecer que los reportes supuestamente asociados a la vacunación representan un 0.06% de las 951 mil 027 dosis de esa casa farmacéutica administradas para esa fecha.
Así lo explica el último informe del Centro Nacional de Farmacovigilancia en donde se detalla que no se incluyen datos de los eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización con el compuesto biológico de AstraZeneca/Universidad de Oxford, en vista de que se han recibido pocos reportes (solo 8 entre leves y moderados), de un total de 63 mil 302 dosis aplicadas para finales del mes pasado.
La jornada de vacunación con dosis de Pfizer/BioNTech comenzó el pasado 20 de enero y con dosis de AstraZeneca/Universidad de Oxford el pasado 22 de abril.
Eventos reportados
La mayor parte de los eventos reportados fueron clasificados como leves (44%), moderados (49%), y grave (7%) aunque el Minsa hace la aclaración en el documento que: “hay que tener presente que los datos suministrados en este informe provienen de reportes de sospechas de eventos adversos atribuidos a la vacunación y no deben considerarse como reacciones adversas necesariamente relacionadas a la vacunación”.
Los principales síntomas reportados en los vacunados son los esperados en el proceso de inmunización: cefalea (dolor de cabeza), pirexia (fiebre), mareo, reacción alérgica, astenia, erupción, entre otros (ver gráfico).
En tanto, los eventos clasificados como graves, aunque han mostrado una temporalidad con la aplicación de la vacuna, no se puede establecer necesariamente una causalidad con la vacunación. En el informe se destaca que se requiere más información y análisis para lograr establecer una probabilidad de asociación causal con la vacuna.
En Panamá se han recibido dos reportes con desenlace fatal luego de la administración de la vacuna. No obstante, hay que tomar en consideración que los casos se produjeron en personas de edad avanzada y con enfermedades subyacentes.
“La revisión de los informes individuales y los patrones de notificación no sugieren que la vacuna haya influido en la muerte”, señala el último informe de farmacovigilancia.
Javier Nieto, infectólogo, pediatra y exasesor del Comité Asesor de Covid-19, indicó que los análisis críticos de los reportes se realizan para establecer la razón de fallecimiento de la persona. En ese contexto son factores ajenos a la vacunación las comorbilidades de la persona y la edad, dijo.
Covid-19 en vacunados
Los diversos informes del Minsa no incluyen datos de la cantidad de casos, hospitalizaciones y/o muertes en personas vacunadas contra la enfermedad Covid-19. La primera entidad de emitir datos sobre el tema fue la Caja de Seguro Social (CSS) cuando notificó 63 casos de Covid-19 en el Hospital Regional Dr. Rafael Hernández, provincia de Chiriquí, donde laboran mil 177 funcionarios de la salud. De ese total de funcionarios que presentaron la enfermedad, 44 contaban con el esquema completo de vacunación, con más de 30 días de la segunda dosis.
Xavier Sáenz-Llorens, infectólogo, pediatra y asesor del Consorcio de Investigación de Vacunas Covid-19 Panamá, recordó a la población que la persona vacuna puede adquirir la Covid-19 -la mayoría desarrolla síntomas leve de la enfermedad-, por lo que es muy importante no relajar las medidas de protección y mantener fielmente hasta que al menos 70% a 80% de la población haya sido correctamente inmunizada.
En una reciente publicación, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) indicaron que en los individuos vacunados con Pfizer/BioNTech o Moderna, la probabilidad de infectarse es de 1 caso por cada 10 mil vacunados; de hospitalizarse por Covid-19 es de 1 caso por cada 100 mil vacunados, y de fallecer por la enfermedad, de 1 por cada 500 mil vacunados. Si se extrapolaran estos datos a Panamá, donde se han inmunizado 1 millón de personas, la probabilidad sería de al menos 100 casos de infecciones, 10 de hospitalizaciones y 2 muertes por Covid-19, especificó Sáez-Llorens.