Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La soledad y la memoria de una bandera y la reversión del Canal

La soledad y la memoria de una bandera y la reversión del Canal

El 1 de octubre de 1979, el poema de Amelia Denis de Icaza sobre el cerro más famoso de la poesía panameña adquirió otro significado, gracias a que por primera vez en generaciones se izó sobre su cima la bandera panameña.

+info

Presidente Cortizo entrega reconocimiento a negociadores de los tratados Torrijos-Carter

Este logro le correspondió al equipo diplomático que el general Omar Torrijos organizó a partir de la reivindicación panameña sobre el Canal. Vale la pena recordar algunos de estos nombres: Juan Antonio Tack, Aquilino Boyd, Gabriel Lewis Galindo, Diógenes De La Rosa, Nicolás Ardito Barletta, Rómulo Escobar Bethancourt, Adolfo Ahumada y Aristides Royo, entre otros.

El simbolismo de la bandera panameña sobre el cerro Ancón es parte de la continuidad de una historia épica que se inició 21 años antes, cuando dos jóvenes intelectuales -Carlos Arellano Lenox y Ricardo Arturo Ríos, Torres- organizaron la siembra de banderas del 2 de mayo de 1958. La intención era sencilla, afirmar que ese territorio era panameño.

Para la misma época, otro joven, el economista chileno Osvaldo Sunkel, vino a Panamá. Sunkel trabajaba para la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), un organismo especializado de Naciones Unidas, para desarrollar estudios económicos en Latinoamérica y el Caribe. En colaboración con la Contraloría General de la República, Sunkel hizo algo bastante heterodoxo: calcular la economía panameña, incluyendo a la Zona del Canal, como parte del mercado de bienes y servicios del istmo. Incluso, en un mapa ilustrativo, colocó la bandera panameña sobre la Zona del Canal. El escándalo fue mayúsculo, ya que Estados Unidos protestó por ese ejercicio estadístico, que se convertiría en realidad en 1979.

Hubo otra siembra de banderas, esta vez en noviembre de 1959. La reacción de la policía canalera no fue tan pacífica como la anterior, y el resultado fue una crisis diplomática que terminó costándole el cargo al entonces canciller Aquilino Boyd, quien encabezó dicha siembra.

Toda siembra trae su cosecha. En apenas unos años, los panameños habían convencido al gobierno de Estados Unidos de permitir que la bandera panameña se izara dentro de la Zona del Canal.

El acuerdo de 1963 entre los presidentes Roberto F. Chiari, de Panamá, y John F. Kennedy, de Estados Unidos, reconocía que la bandera panameña se debía izar en 17 sitios dentro de la Zona del Canal, a partir de enero de 1964. Uno de estos lugares, era la escuela secundaria de Balboa.

Kennedy fue asesinado el 22 de noviembre de 1963. Todavía hoy existen sectores en Estados Unidos que lo consideran un “traidor” o incluso “un simpatizante del comunismo”. El incumplimiento en la escuela secundaria de Balboa del compromiso del presidente Kennedy devino en los incidentes del 9 y 10 de enero de 1964, en los cuales murieron 21 panameños y otros 500 fueron heridos. Eso fue lo que abrió las puertas a una nueva negociación canalera y volvió a poner a la bandera panameña en el cerro Ancón.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más
  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más