Una denuncia por posibles irregularidades en la ejecución de un programa para la prevención de la violencia denominado “Cooperación en tema de Seguridad en Panamá” fue presentada ante el Ministerio de Seguridad.
La denuncia fue interpuesta por el abogado Mario Luis Murgas –exconsultor del programa– ante el despacho del ministro Rolando Mirones, con el propósito de que este investigue y realice una auditoría interna y, si corresponda, presente una acción legal.
Murgas indicó que, según el plan y cronograma de ejecución, el programa muestra un atraso.
Además, precisó que para la culminación del proyecto, prevista para este mes, se prevé la designación de un especialista o consultor y “existe la posibilidad de que sea designado o contratado el excoordinador técnico del proyecto u otra figura o firma vinculante, lo que sería ilegal, porque se daría un conflicto de interés”.
Afirmó que el proyecto tiene una mala evaluación: “más del 30% de los contratos se efectuaron sospechosamente con consultores y firmas extranjeras de Colombia y Argentina. El otorgamientos de contratos donde probablemente existe la simulación de competencias, el aumentos de adendas y contratos simultáneos, así como el adelanto de pagos a firmas y consultores extranjeros sin avances significativos en productos y obras, son temas mínimos que seguramente arrojaran hallazgos y actos de corrupción”.
Este Programa es un “Convenio de Financiación y contribución no reembolsable a favor de Panamá, por el monto de 28 millones de euros (unos $30.8 millones), firmado entre la Unión Europea con Panamá, ejecutado y administrado en la pasada administración gubernamental, por la Oficina de Seguridad Integral (Osegi), del Ministerio de Seguridad Pública, que tenía como objetivo mejorar la convivencia y la seguridad ciudadana en Panamá”.
Este diario escribió y envió mensajes al ministro Mirones y al personal de la oficina de relaciones públicas de ese ministerio, con el propósito de que suministraran una versión sobre lo denunciado por Murgas, pero hasta la hora de cierre de esta edición no habían respondido.