Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


SPIA: Obras del Estado requieren más planificación

La organización planteó que la falta de un plan lleva a que los proyectos no se hagan de forma coordinada.

SPIA: Obras del Estado requieren más planificación

La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) hizo un llamado a las autoridades a que no reciban, a conformidad, los proyectos de revitalización urbana de vía Argentina y calle Uruguay, ambos en Bella Vista, hasta tanto se corrijan las anomalías o deficiencias detectadas en las obras.

La presidenta saliente de la organización, Ángela Laguna, insistió en que en este tipo de obras “lo más importante es la planificación” y coordinación entre las instituciones involucradas, porque si eso no existe se produce un uso “ineficiente” de los recursos del Estado. “La falta de planificación ha llevado a que no se hagan de forma coordinada las obras estatales”, acotó.

Muy cerca de Laguna estaba Sandra Escorcia, excoordinadora de la Comisión de Movilidad Urbana de la SPIA y quien siguió de cerca ambos proyectos. Ella elaboró cuatro informes entre 2018 y 2019, en los que, además, incluyó una evaluación sobre la renovación de la vía España.

Escorcia detalló que estos proyectos de revitalización tuvieron un costo total de $170 millones. Esa suma incluye las mejoras en la vía España ($102 millones), así como las de calle Uruguay ($37 millones) y la vía Argentina ($31 millones).

Al igual que Laguna, Escorcia consideró que para alcanzar buenos y eficaces resultados hay que “planificar”, porque la improvisación ha sido una constante en las instituciones, y eso ha generado proyectos inconclusos e innecesarios en el sector público.

Entre las observaciones que ha hecho la SPIA en sus informes está, por ejemplo, que en vía Argentina debe revisarse el drenaje pluvial, y que los invidentes no pueden caminar por la vía, debido a que el pavimento podotáctil quedó mal puesto.

Mientras tanto, en la vía España falta reparar las aceras, porque quedaron muy elevadas.

En lo que respecta a calle Uruguay, señalan que el drenaje pluvial de toda la obra –al igual que el de vía Argentina– debe ser revisado para que los tragantes instalados tengan la capacidad de captar los grandes volúmenes de agua que se mueven por esas vías cuando llueve.

Recuperación de playas

La SPIA también se refirió al proyecto de recuperación de espacios públicos y playas entre Calidonia y Bella Vista, que impulsa la Alcaldía de Panamá y cuya consulta ciudadana se llevará a cabo el próximo 11 de marzo.

Según Laguna, cuando tuvieron conocimiento del proyecto su primera preocupación fue la coordinación que debe darse entre quien propone el proyecto de las playas –en este caso la Alcaldía– y los que están encargados del saneamiento de la bahía de Panamá.

Es clave, reiteró Laguna: “El proyecto de saneamiento es básico y no puede ir desligado de este proyecto de las playas”.

“Nosotros no concebimos un proyecto sin el otro, porque hay preocupación por la seguridad humana. Sería preocupante un sitio que en algún momento no brinda las condiciones necesarias para las personas. Ese tema está siendo estudiando por la comisión de movilidad y urbanismo”, manifestó.

Además de la SPIA, residentes de El Cangrejo, en Bella Vista, pidieron a la Alcaldía de Panamá que no reciba el proyecto de revitalización de vía Argentina hasta que se corrijan las deficiencias que presenta lo construido hasta ahora.

Por su parte, el alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, ha planteado que este mes, tanto en calle Uruguay como en vía Argentina, se debe estar soterrando el cableado, de manera que ambos proyectos estén concluidos en marzo.

“Lo que estamos tratando de hacer es terminar ambos proyectos para que los comerciantes sufran lo menos posible y se pueda regresar a la normalidad, tanto en vía Argentina como en calle Uruguay”, ha dicho Fábrega.

Sugerencias sobre proyectos de revitalización

La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos espera que los proyectos de revitalización de vía Argentina, vía España y calle Uruguay, en el distrito de Panamá, sean terminados de forma satisfactoria y que la Contraloría realice la debida fiscalización de la calidad de las obras.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más
  • 05:00 La electricidad de las compuertas del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más