La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) hizo un llamado a las autoridades a que no reciban, a conformidad, los proyectos de revitalización urbana de vía Argentina y calle Uruguay, ambos en Bella Vista, hasta tanto se corrijan las anomalías o deficiencias detectadas en las obras.
La presidenta saliente de la organización, Ángela Laguna, insistió en que en este tipo de obras “lo más importante es la planificación” y coordinación entre las instituciones involucradas, porque si eso no existe se produce un uso “ineficiente” de los recursos del Estado. “La falta de planificación ha llevado a que no se hagan de forma coordinada las obras estatales”, acotó.
Muy cerca de Laguna estaba Sandra Escorcia, excoordinadora de la Comisión de Movilidad Urbana de la SPIA y quien siguió de cerca ambos proyectos. Ella elaboró cuatro informes entre 2018 y 2019, en los que, además, incluyó una evaluación sobre la renovación de la vía España.
Escorcia detalló que estos proyectos de revitalización tuvieron un costo total de $170 millones. Esa suma incluye las mejoras en la vía España ($102 millones), así como las de calle Uruguay ($37 millones) y la vía Argentina ($31 millones).
Al igual que Laguna, Escorcia consideró que para alcanzar buenos y eficaces resultados hay que “planificar”, porque la improvisación ha sido una constante en las instituciones, y eso ha generado proyectos inconclusos e innecesarios en el sector público.
Entre las observaciones que ha hecho la SPIA en sus informes está, por ejemplo, que en vía Argentina debe revisarse el drenaje pluvial, y que los invidentes no pueden caminar por la vía, debido a que el pavimento podotáctil quedó mal puesto.
Mientras tanto, en la vía España falta reparar las aceras, porque quedaron muy elevadas.
En lo que respecta a calle Uruguay, señalan que el drenaje pluvial de toda la obra –al igual que el de vía Argentina– debe ser revisado para que los tragantes instalados tengan la capacidad de captar los grandes volúmenes de agua que se mueven por esas vías cuando llueve.
Recuperación de playas
La SPIA también se refirió al proyecto de recuperación de espacios públicos y playas entre Calidonia y Bella Vista, que impulsa la Alcaldía de Panamá y cuya consulta ciudadana se llevará a cabo el próximo 11 de marzo.
Según Laguna, cuando tuvieron conocimiento del proyecto su primera preocupación fue la coordinación que debe darse entre quien propone el proyecto de las playas –en este caso la Alcaldía– y los que están encargados del saneamiento de la bahía de Panamá.
Es clave, reiteró Laguna: “El proyecto de saneamiento es básico y no puede ir desligado de este proyecto de las playas”.
“Nosotros no concebimos un proyecto sin el otro, porque hay preocupación por la seguridad humana. Sería preocupante un sitio que en algún momento no brinda las condiciones necesarias para las personas. Ese tema está siendo estudiando por la comisión de movilidad y urbanismo”, manifestó.
Además de la SPIA, residentes de El Cangrejo, en Bella Vista, pidieron a la Alcaldía de Panamá que no reciba el proyecto de revitalización de vía Argentina hasta que se corrijan las deficiencias que presenta lo construido hasta ahora.
Por su parte, el alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, ha planteado que este mes, tanto en calle Uruguay como en vía Argentina, se debe estar soterrando el cableado, de manera que ambos proyectos estén concluidos en marzo.
“Lo que estamos tratando de hacer es terminar ambos proyectos para que los comerciantes sufran lo menos posible y se pueda regresar a la normalidad, tanto en vía Argentina como en calle Uruguay”, ha dicho Fábrega.
Sugerencias sobre proyectos de revitalización
La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos espera que los proyectos de revitalización de vía Argentina, vía España y calle Uruguay, en el distrito de Panamá, sean terminados de forma satisfactoria y que la Contraloría realice la debida fiscalización de la calidad de las obras.