El presidente de la República, Juan Carlos Varela, y su equipo ministerial aprobaron en Consejo de Gabinete celebrado en Cañazas proyectos por $250 millones para el área social de Veraguas.
Para la población, la visita del mandatario era esperanzadora, dado que Cañazas es uno de los distritos más pobres de Veraguas y del país.
Entre las inversiones que fueron aprobadas por el Consejo de Gabinete y cuyo impacto mejorará la economía de la provincia está la vía para la conquista del Atlántico, una carretera de 50 kilómetros que va de Guabal a Río Luis y Calovébora, en el norte de Santa Fe, por $30 millones. Su licitación se hará el 15 de septiembre.
El Estado tiene una deuda pendiente con esta región, que desde tiempos de la dictadura militar se intenta explotar por su gran potencial agrícola y turístico que siguen en condición intacta.
Otras carreteras no menos vitales para sus regiones son las de Mariato-Las Flores y el puente sobre el río Cobre, así como la rehabilitación del camino Cerro Plata-El Peñón, la vía Ponuga-Arenas y la circunvalación CPA-ciudad de Santiago, cuya inversión se elevará a $10 millones.
Sanidad básica
Del programa insignia del gobierno 100/0, se informó de que se invertirán $15 millones para beneficiar a 15 corregimientos diversos.
Agua y electricidad
También se anunciaron proyectos de electrificación rural hacia Chitra de Calobre y otros, construcción de una potabilizadora en el río Santa María para los distritos de Santa Fe, San Francisco, Santiago, Atalaya y la de Llano de Catival en Mariato, en el sur de Veraguas.
Una obra que elevará la calidad de vida de la ciudad de Santiago es la construcción de su alcantarillado sanitario por $90 millones.
piden hospital
A su vez, los cañaceños demandaron la construcción de un nuevo hospital que sustituya al actual San Francisco Javier, que ha dado 50 años de servicio y está muy deteriorado.
Otra área importante también se está atendiendo con un presupuesto de $23.8 millones para erigir mil 500 viviendas.