Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
MOVILIZACIÓN

Sugieren prevención para evitar aumento de casos en provincias

Sugieren prevención para evitar aumento de casos en provincias
La masiva movilización comenzó esta semana. Elysée Fernández

Epidemiólogos y autoridades de Salud coinciden en que debe prevalecer la prudencia y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad frente a la apertura de comercios y cercos sanitarios en los próximos días.

El epidemiólogo Arturo Rebollón subraya que ante la movilización masiva de personas hacia el interior del país se debe llevar a cabo una campaña agresiva de educación y prevención relacionada con el cumplimiento de medidas como el distanciamiento social o el uso de la mascarilla.

Rebollón recordó que una buena parte de las personas que se están trasladando a provincias como Herrera, Los Santos o Veraguas provienen de Panamá o Panamá Oeste, donde se encuentra entre el 30% y 40% de los casos activos del país.

Para tener una idea, hasta el 6 de febrero la mayor parte de los casos activos estaba distribuida de la siguiente manera: En la región Metropolitana de Salud habían 5 mil 440 casos (17.7%), en Panamá Oeste, 4 mil 972 (16.2%); en Chiriquí, 4 mil 551 (14.8%); en Veraguas, 3 mil 112 (10.1%); en Coclé, 2 mil 412 (7.8%); en San Miguelito, 2 mil 200 (7.2%); y en Panamá norte, 2 mil 163.

“Sabemos que se van a movilizar hacia al interior y se podría tomar a los equipos que forman parte de los servicios de salud en provincias como Herrera y Los Santos para que eduquen sobre seguridad en pandemia”, puntualizó el especialista, quien recordó que se proyecta una tercera ola de casos de la Covid-19 dentro de cuatro u ocho semanas.

En esa misma línea se pronunció Francisco Sánchez Cárdenas, parte del Consejo Consultivo de Salud, quien dijo que para finales de febrero y principios de marzo se espera un repunte de casos, aunque el impacto dependerá del comportamiento de la población durante estas semanas de reapertura de varias actividades económicas.

Ayer, el Ministerio de Salud verificó en la terminal de transporte y en Albrook Mall el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, además de la entrega de pantallas faciales a los usuarios del transporte público.

El director de la región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, manifestó que el uso de la careta facial ayuda a reducir el riesgo de transmisión en lugares donde no se puede garantizar el distanciamiento, como lo es el transporte público.

Recordó que del viernes 12 al martes 16 de febrero se realizarán los operativos por Carnaval, los cuales serán liderados por el equipo de Salud con la Fuerza de Tarea Conjunta. El funcionario enfatizó en que no se pueden llevar a cabo fiestas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 “Ese ‘desde ya’ yo pude haberlo evitado”, Rubén Darío Paredes Leer más