Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Trazabilidad, una acción que debe ayudar a bajar los casos positivos

Trazabilidad, una acción que debe ayudar a bajar los casos  positivos

El aumento sostenido de casos nuevos de Covid-19 llevó a las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) a armar estrategias para tratar de reducir significativamente los contagios.

Una de estas maniobras es la activación de unos nueve centros de operaciones para el control y la trazabilidad comunitaria, los cuales están ubicados en áreas con un alto número de infectados por el coronavirus SARS-CoV-2.

En regiones sanitarias como la Metropolitana y las de San Miguelito, Panamá Este, Panamá Oeste, Panamá Norte, Veraguas, Azuero ya se activaron estos centros de búsqueda y atención de los contagiados.

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, quien hasta el momento lidera las tareas de activación de los centros de operaciones, explicó que estos ayudan a atender a los infectados y a sus contactos directos con la finalidad de evitar la propagación de la patología.

Ejemplo

A pesar del esfuerzo que se realiza a través de las diferentes instituciones que conforman estos centros de operaciones, para cortar el ciclo de transmisión, las cifras en los corregimientos más afectados por la pandemia no parecen mostrar una tendencia a la disminución.

La provincia de Panamá Oeste es un ejemplo de ello y así lo refleja el gráfico interactivo de la Organización Panamericana de la Salud “Casos de Covid-19 por semanas epidemiológicas y corregimientos del distrito de Panamá”, el cual incluye al de Arraiján, en Panamá Oeste. Desde la semana 14 (29 de marzo al 4 de abril), Arraiján comenzó a marcar en el primero o segundo lugar de los casos y así se ha mantenido, a pesar de que desde hace dos semanas se están buscando los casos positivos y a sus contactos, casa por casa, y se les entregan bolsas de alimentos para que no salgan de sus casas.

La directora del Ministerio de Desarrollo Social en Panamá Oeste, Zaydith Núñez, indicó que están entregando dos bolsas por cada cuatro miembros de una familia afectada por la Covid-19.

De esta manera, señaló Núñez, se aseguran de que no salgan de sus casas mientras dure su aislamiento.

Talón de Aquiles

Francisco Sánchez Cárdenas, miembro del Consejo Consultivo de Salud, explicó que los centros de operaciones para el control de la trazabilidad en las comunidades necesitan más recursos para comenzar a buscar y detectar casos de Covid-19, porque esto es el “talón de Aquiles”.

Sánchez Cárdenas dijo que trazar los casos es un “trabajo enorme e integral” en el que participan unas cuatro o cinco entidades del Estado, y que deben seguir esforzándose por llegar a las 4,000 pruebas diarias. Además, dijo, hay que sumar “mucha más gente” al rastreo de casos y contactos y comprar equipos de protección apropiados para que no se contaminen.

Hay que estar preparados para separar los positivos de los negativos –apuntó el galeno– para lo cual hay que tener suficientes camas en los hospitales, en los albergues, en los hoteles y palacios de convenciones, así como el personal para atenderlos.

Sánchez Cárdenas informó que ya están trabajando en el nombramiento de las personas que necesitan, entre estos unos 500 doctores.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:49 Trump, Starmer, Sheinbaum y Ed Sheeran, entre personas más influyentes de 2025, según Time Leer más
  • 17:42 Los templos de la ciudad de Medellín, una combinación de riqueza arquitectónica y fe Leer más
  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 16:32 Curry y ‘Playoff Jimmy’ iluminan a los Warriors y ahora se medirán a los Rockets Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 16:16 Joan Laporta y su opinión de un posible triplete del Barça Leer más
  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más