Que se modifique el Código Judicial y el Código Procesal Penal para que se reemplace la detención preventiva o provisional por medidas cautelares personales menos graves, es la columna vertebral de una propuesta legislativa que fue presentada esta semana en la Asamblea Nacional.
La iniciativa, presentada por Ana Irene Delgado, suplente e hija del diputado Hernán Delgado, de Cambio Democrático (CD), plantea que el reemplazo de la medida de detención aplicaría para quienes hayan cumplido seis meses bajo este régimen, sin que exista condena o sentencia en firme.
Igualmente, podrán acogerse a esta medida las personas que cumplan seis meses de detención mientras dure el estado de emergencia sanitaria y hasta dos meses después de la expiración de este.
Podrán solicitar este beneficio, por ejemplo, los imputados en sumarios, investigaciones y procesos que se sigan por delitos contra el patrimonio económico (hurto, estafa, apropiación indebida), delitos contra la fe pública, delitos contra la administración pública, delitos financieros y blanqueo de capitales, entre otros.
El sustento
Delgado manifestó que la propuesta surge con el propósito de disminuir el hacinamiento en las cárceles del país, en medio de la pandemia del coronavirus.
La medida beneficiaría a varios de quienes tienen detención preventiva por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública o blanqueo de capitales, entre ellos, West Valdés (caso Financial Pacific); Mauricio Cort y Jorge Churro Ruiz (casos Odebrecht y FCC), y Federico Barrios (Blue Apple), entre otros.