Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Usuarios se quejan del 169; autoridades aclaran su función

Usuarios se quejan del 169;  autoridades aclaran su función

La efectividad de la atención que brinda la línea 169, habilitada por el Ministerio de Salud (Minsa) para orientar y asistir a los pacientes con la enfermedad Covid-19, es cuestionada por los usuarios que no reciben la respuesta que esperan de la operadora que les brinda atención.

En una situación como esta se encontraba ayer Esther (nombre ficticio), quien tenía cinco días esperando a que la trasladen de su casa a un lugar donde puedan darle seguimiento más cercano a la infección de Covid-19 que sufre, dado que su condición de asmática crónica la convierte en una paciente de alto riesgo.

Cansancio, malestar general, piernas adormecidas, fiebre de 37.4 grados, tos seca, ausencia del sentido del gusto y el olfato son todos los síntomas que en los últimos 10 días padeció esta mujer de 36 años de edad, a quien la tos le corta la voz mientras relata su experiencia tras contraer la enfermedad y efectuar la llamada al 169.

El padecimiento no es la única mala experiencia que la patología está dejando en esta madre soltera que reside en el distrito de Panamá. También se enfrenta a la falta de coordinación que existe entre los centros de salud de los corregimientos.

La paciente narró que además del traslado esperaba unos medicamentos, pero la llamaron de un centro de salud para indicarle que no se los iban a mandar, porque estaba fuera del área de cobertura que les correspondía. “Trato de estar tranquila para no agitarme”, afirmó.

La directora del Centro de Llamadas 169, Marta Sandoya, reconoce que existen quejas, pero explicó que esta parte del proceso de respuesta no está dentro de su responsabilidad.

Un informe del Ministerio de Salud (Minsa) señala cuál es la función del 169: “Es la encargada de recuperar toda la data vía telefónica para triangular hacia los equipos de respuesta rápida —compuesta por un médico, una enfermera, un policía, buses y ambulancias—, los cuales se encargan de trasladar, según los casos, a los pacientes a hoteles u hospitales”. En otras palabras, la función del 169 es solo recibir la información y mandarla a los entes que deben dar respuesta.

Sandoya indicó que en las últimas dos semanas ha habido mucha demanda, que pasaron de 3 mil a 6 mil consultas diarias y están coordinando con las autoridades sanitarias para aumentar sus responsabilidades en la respuesta a la población que demanda el servicio que a diario prestan en todo el país.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más