El inicio del escolar 2022 de forma presencial se convirtió en una oportunidad para cumplir la meta pendiente frente a la pandemia: la vacunación pediátrica.
El primer paso para lograr ese objetivo fue dado ayer por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Educación (Meduca), quienes, en conjunto, coordinaron las estrategias para que el Programa Ampliado de Inmunización comenzara esta semana la vacunación contra la enfermedad Covid-19 en mil 552 escuelas de 39 circuitos y 81 distritos del país.
En Panamá, la vacunación pediátrica comenzó el pasado 7 de enero, pero apenas el 44% de la población meta –516 mil 27 niños de entre 5 y 11 años de edad– ha recibido, al menos, una dosis, según el vacunómetro de panamasolidario.gob.pa
El infectólogo, pediatra e investigador clínico Xavier Sáez-Llorens manifestó que son varios los factores que pueden explicar la baja cifra de niños vacunados en el país.
Entre los factores que pueden influir en la baja cobertura, Sáez-Llorens mencionó la llegada intermitente de dosis pediátricas al país, la sensación de los padres de que la Covid-19 en niños es benigna, temor infundido por la desinformación sobre la seguridad de las vacunas, así como la falta de accesibilidad a la vacunación en lugares cómodos para la población infantil (escuelas).
Por su parte, la ministra encargada de Salud, Ivette Berrío, pidió a los padres de familia que aprovechen la oportunidad y permitan que sus hijos sean vacunados en los centros educativos.
Berrío recalcó que las vacunas contra la Covid-19 han permitido disminuir el número de muertos y hospitalizaciones. “Es una de las herramientas principales contra la pandemia”, agregó.
Los padres de familia que desean que sus hijos sean vacunados deben firmar el consentimiento, detalló la ministra encargada de Salud.
La oportunidad también será aprovechada para aplicar paralelamente otras vacunas contempladas en el esquema de inmunización de Panamá en todas las escuelas del país, tales como la de la polio, difteria y tétano, entre otras.