Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Pandemia

Vacunan al personal de salud de los hospitales pediátricos

El Hospital del Niño y el Hospital de Especialidades Pediátricas de la Caja de Seguro Social recibieron ayer 100 dosis cada uno de vacunas contra la Covid-19, para su personal en la primera línea.

Vacunan al personal de salud de los hospitales pediátricos
El proceso de vacunación contra la Covid-19 comenzó ayer en el Hospital del Niño, con el suministro de 100 dosis al personal que brinda atención a pacientes contagiados con el virus. Agustín Herrera

La vacuna contra la Covid-19 llegó ayer a los dos principales hospitales de atención infantil del país: el Hospital del Niño Doctor José Renán Esquivel y el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera de la Caja de Seguro Social (CSS).

Hace una semana había cierta incertidumbre entre los representantes y personal sanitario de ambas instalaciones hospitalarias, ya que inicialmente no se les había tomando en cuenta para vacunar a su personal de salud con las primeras 6 mil 420 dosis de Pfizer y BioNTech , de las 12 mil 840 que llegaron al país el 20 de enero.

Uso de vacuna

La vacuna contra la Covid-19 llegó al país en la madrugada del 20 de enero y en total eran 12 mil 840 dosis. A eso de las 11:00 a.m. de ese mismo día comenzó la aplicación de las primeras dosis. Al Ministerio de Salud le tomó cinco días concluir la colocación de las primeras 6 mil 420 dosis y este martes 26 de enero se decidió usar la reserva de 6 mil 420 para inmunizar a más personal sanitario.

No obstante, tras la decisión de continuar el proceso de vacunación con la reserva de dosis del primer lote (6 mil 420), el Ministerio de Salud (Minsa) distribuyó ayer 200 dosis de la vacuna del dúo farmacéutico a estos dos hospitales pediátricos.

Paul Gallardo, director médico del Hospital del Niño, subrayó que en principio solicitó de manera formal, por medio de una nota dirigida a la viceministra Iveth Berrío, la cantidad de 344 dosis para los funcionarios que laboran en las salas Covid-19.

No obstante, reconoció que como Pfizer redujo la entrega de 40 mil dosis a 12 mil 840, hubo un desbalance para la distribución de las vacunas solicitadas por todas las instituciones hospitalarias del país, tanto públicas como privadas. “Después de conversaciones con la viceministra, explicándole nuestra posición y preocupación por los funcionarios del hospital, recibimos 100 dosis para los colaboradores”, precisó.

En palabras de Gallardo, esta cantidad de dosis definitivamente no era la esperada y en función de ello decidieron vacunar a los colaboradores de las áreas de recobro y aislamiento, en las que están hospitalizados los pacientes con Covid-19.

En cuanto a su personal, el especialista especificó que, en lo que va de pandemia, más de 300 colaboradores han resultado afectados al contagiarse del virus.

De momento, en el Hospital del Niño han atendido 671 casos de niños contagiados con el nuevo coronavirus, de los cuales 266 requirieron hospitalización. Las cifras también indican que han fallecido 8 infantes.

Otra de las instalaciones de salud donde se llevó a cabo la jornada de vacunación ayer fue el Hospital de Especialidades Pediátricas de la CSS.

José Molina, director médico de ese hospital, manifestó que iniciaron la vacunación con el personal de salud de primera línea de batalla y el personal de apoyo en las salas donde se atiende a pacientes con la Covid-19.

De acuerdo con Molina, el promedio de atención de pacientes en general en el centro hospitalario es de mil por mes dentro del cuarto de urgencias.

En ambos pediátricos, el proceso de vacunación concluyó ayer mismo.

Equipos de trazabilidad

Como parte de la jornada de ayer se tenía contemplado suministrar la vacuna a los equipos de trazabilidad y respuesta rápida a las regiones de salud, pero esto fue aplazado por el momento.

Itzel Hewitt, directora del Programa Ampliado de Inmunización del Minsa, explicó que decidieron modificar las listas de quienes serán vacunados, porque tanto en trazabilidad como en los equipos de respuesta rápida, además del personal de salud, también hay otros empleados, como por ejemplo los conductores.

“Estamos buscando ser más equitativos y estamos esperando y verificando las listas que nos envían las regiones de salud de todo el país, ya que, por ejemplo, no es lo mismo el personal de salud que toma los hisopados que el conductor”, dijo.

Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) –suministrados por Panamá– dan cuenta de que en el país hay 267 equipos de respuesta rápida y 321 equipos unificados de trazabilidad capacitados con entrenamiento de la OPS en 15 regiones del país.

Cada uno de esos equipos tiene entre cinco y seis integrantes.

La directora del Programa Ampliado de Inmunización insistió que buscan colocar estas dosis de la reserva a las personas que están en la primera línea.

Hasta ayer quedaban unas 4 mil dosis de las 12 mil 840 que llegaron al país el pasado 20 de enero. “Estamos a la espera del listado de las regiones de salud para suministrar las dosis a las personas correctas”, concluyó.

Además de los hospitales pediátricos, el Minsa esta semana distribuyó 399 dosis de la vacuna a los hospitales privados Paitilla, San Fernando, Pacífica Salud, Panamá Clinic, Nacional y Santa Fe.

La distribución de dosis en cada hospital se hizo con base a la cantidad de personal de salud con el que cuentan.

OPS reacciona

En su informe de situación de país, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que Panamá dio un “paso adelante” para enfrentar la pandemia, al iniciar la vacunación con los profesionales de salud que se encuentran atendiendo a pacientes contagiados.

El informe menciona que para el 26 de enero, según los datos disponibles en el Vacunómetro de Panamá Solidario, se habían aplicado 7 mil 910 primeras dosis de vacunas a personal de cuidados intensivos, unidades de cuidados respiratorios especiales (UCRE), salas Covid-19 y salas de urgencias del sector público y privado. Para la tarde de ayer, la cifra superaba las 8 mil 700 dosis de vacunas.

La OPS destaca, además, que Panamá es uno de los primeros países en recibir y colocar la vacuna al personal sanitario y se espera que en los próximos meses el país reciba dosis adicionales de vacunas contra la Covid-19 de las empresas con las que suscribió acuerdos bilaterales, con la finalidad de administrar las segundas dosis a los funcionarios ya vacunados y cumplir con los grupos priorizados según las fases establecidas.

Petición de información

En medio de la jornada de vacunación, el procurador de la Administración, Rigoberto González, envió cartas al Minsa y a la CSS, solicitando un informe sobre este proceso.

En una primera nota, enviada el 22 de enero de 2020 al titular del Minsa, Luis Francisco Sucre, el procurador solicitó un informe en el que se precise “si la organización que se llevó a cabo contó previamente con la elaboración del listado del personal médico u otro personal, que tendría prioridad, en razón de la funciones que ejercen, para recibir dicha vacuna”.

En cuanto a la CSS, la Procuraduría de la Administración solicitó –en misiva fechada el 22 de enero– al director de esa entidad, Enrique Lau Cortés , un informe a partir de las quejas de los gremios médicos por supuestas irregularidades en la vacunación del personal.

Se consultó al Minsa si ya respondió las interrogantes de González, pero al cierre de esta edición no hubo respuestas. Mientras, Lau Cortés subrayó que se encuentran en proceso de responder todas las preguntas al procurador.

No obstante, recordó que hicieron una auditoría luego de las denuncias de posible selectividad en la vacunación, pero no detectaron irregularidades.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más
  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 “Ese ‘desde ya’ yo pude haberlo evitado”, Rubén Darío Paredes Leer más