Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
PANDEMIA

Vacunas llegan a una Europa semiconfinada y con miedo

En este momento, Europa es la región del mundo donde el virus se propaga más rápido, con una media de 250 mil nuevos casos al día la semana pasada.

Vacunas llegan a una Europa semiconfinada y con miedo
La Regent Street casi desierta, mientras los londinenses continuaban ayer viviendo bajo restricciones de bloqueo de Nivel 4. AFP

Diezmada, semiconfinada y recelosa ante la nueva cepa del virus que se propaga por varios países, la Unión Europea (UE) recibió ayer las primeras dosis de sus vacunas contra el SARS-CoV-2, que ya se cobró más de 540 mil vidas en la región, y los Estados miembros comenzarán a administrarlas hoy.

Este sábado por la mañana, los preciados fármacos producidos por los laboratorios Pfizer (de Estados Unidos) y BioNTech (de Alemania) fueron entregados en hospitales y almacenes de países como Francia, España o Italia.

Como ya ocurrió en Estados Unidos, Reino Unido, Chile, Suiza, Costa Rica o México, los primeros ciudadanos en recibir la vacuna serán personas de edad avanzada y personal sanitario. Cada país establecerá sus prioridades.

Las vacunas, uno de los bienes más preciados en este momento en todo el mundo, están llegando en camiones frigoríficos desde la fábrica de Pzifer en Puurs, en el noreste de Bélgica, y son escoltadas por las fuerzas del orden.

En España, donde ya hay más de 50 mil muertos por el nuevo coronavirus, las autoridades esperan haber vacunado en junio a entre 15 millones y 20 millones de personas, sobre una población de 47 millones.

En Italia, donde las vacunas llegaron el viernes desde la frontera austriaca, el primer ciudadano en ser vacunado será una enfermera italiana de 29 años en un hospital de Roma. En el norte, también recibirá una inyección una doctora que identificó al paciente cero del país.

Italia es el país más enlutado de Europa por esta pandemia, con 71 mil decesos, pero según los sondeos, solo un 57% de la población desea vacunarse pese a que los científicos estiman que la inmunidad colectiva llegará cuando entre el 75% y el 80% de la población esté vacunada.

En Francia, donde más de 62 mil personas murieron por la Covid-19, las primeras inyecciones se efectuarán en dos residencias de ancianos.

“Esta vacuna es la llave que permitirá reapropiarnos de nuestras vidas. Esta noticia debe animarnos”, dijo el ministro alemán de Salud, Jens Spahn, ayer.

Después de una especie de tregua de Navidad en la que los austriacos pudieron esquiar, el país inició ayer su tercer confinamiento.

Habrá un toque de queda “todo el día”, según el gobierno, que estará en vigor hasta el 24 de enero, con algunas flexibilizaciones a partir del 18 de enero para quien se someta a un test de antígenos. Nuevas restricciones entraron también en vigor este sábado en Escocia e Irlanda del Norte.

Desde el 20 de diciembre, los habitantes de varias partes de Inglaterra respetan un confinamiento para intentar frenar una nueva variante del virus, en principio más contagiosa, que ha acelerado los contagios. Este sábado, un total de 24 millones de personas, es decir un 40% de la población de la región, debía permanecer en sus casas.

Los casos de personas contaminadas por esta nueva variante del virus siguen apareciendo en varios países de Europa. Este sábado se detectaron al menos cuatro casos en Madrid, en personas que habían regresado del Reino Unido o que tenían relación con viajeros procedentes de este país.

También el viernes se confirmaron los primeros casos en Alemania y Francia.

Tras confirmarse esta mutación del virus, que sólo se detecta si se analiza la secuencia del genoma virus tras un test PCR, numerosos países cerraron sus puertas con el Reino Unido y algunos mantienen hasta hoy esas restricciones en sus conexiones aéreas, marítimas o terrestres.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:52 Panamá Metro gana por la mínima y pone un pie en semifinales Leer más
  • 13:17 En memoria de Joaquín Villar-García Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más
  • 12:55 Trump condena ataques rusos a Kiev y otras 7 regiones de Ucrania Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 “Ese ‘desde ya’ yo pude haberlo evitado”, Rubén Darío Paredes Leer más