El efecto económico de la variante Ómicron genera tensión en una economía que intenta recuperarse tras casi dos años de pandemia.
El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez; la de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata; el administrador de la Autoridad de Turismo, Iván Eskildsen, y delegados de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura se reunieron ayer con el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para analizar el impacto de la cuarta ola en el país.
Hay un impacto directo en el empleo, la productividad y el consumo. En primer lugar, los 10 días de confinamiento en los casos positivos tiene un importante efecto sobre la fuerza laboral en las empresas. Y por el otro lado, el temor al contagio reduce los niveles de movilidad y circulación de personas, impactando así la demanda y el consumo, que en 2020 cayó en aproximadamente $600 millones mensuales.
“Ya esa movilidad se había visto severamente mermada antes de Ómicron. Según Informes del Instituto Nacional de Estadística y Censo, la cantidad de usuarios del Metro y Mi Bus, entre enero y noviembre de 2021, fue 46% menor que la registrada en el mismo período de 2019. Esta reducción del tráfico de pasajeros es señal de una importante disminución del empleo y el consumo versus los niveles prepandemia, así como de la fragilidad del proceso de recuperación laboral en el país”, dijo René Quevedo, consultor empresarial y analista del mercado de trabajo.
A las empresas les preocupa el tiempo que demoran las entregas de las pruebas, pues, durante ese periodo, algunos negocios mantienen a los trabajadores en sus casas.
El Ministerio de Salud informó que los resultados de las pruebas de Covid-19 deben ser entregados entre 48 y 72 horas después del hisopado, pero están tomando un poco más ante la alta demanda. Además, dijeron que las autoridades y asesores buscan una solución no solo al tiempo de espera de hisopado —que va de 4 a 5 días—, sino para tener más puntos para hacer pruebas.
Los datos de epidemiología del Minsa, hasta el pasado 10 de enero, muestran que el país tenía 39,005 casos activos y, tomando en cuenta que esas personas hayan tenido tres contactos, representa 117,015 personas en cuarentena/aislamiento.
Un día que se reporten 3 mil nuevos casos —cada uno tiene tres contactos—, se tienen 9 mil personas en cuarentena, que, sumadas a los positivos, son 12 mil personas que deben cumplir con el aislamiento y la cuarentena.
La situación tendrá un impacto laboral por el tiempo de aislamiento que debe hacer un positivo, de 10 días, y la cuarentena de 5 días para los contactos.
(Esta nota fue modificada el miércoles 12 de enero de 2022, a las 10:00 a.m. En su texto original se informó que el tiempo de aislamiento que debe hacer un positivo es de cinco días y lo correcto es que son 10 días. A su vez, se había publicado que los contactos debían cumplir una cuarentena de 10 días, cuando en realidad son 5 días).