Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Variante Ómicron, nueva amenaza para la economía

Autoridades de salud piden a los empresarios cumplir con las medidas de bioseguridad; hasta el momento no se han adoptado medidas de restricción en el país ante la circulación de la nueva variante Ómicron.

Variante Ómicron, nueva amenaza para la economía

El efecto económico de la variante Ómicron genera tensión en una economía que intenta recuperarse tras casi dos años de pandemia.

El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez; la de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata; el administrador de la Autoridad de Turismo, Iván Eskildsen, y delegados de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura se reunieron ayer con el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para analizar el impacto de la cuarta ola en el país.

Hay un impacto directo en el empleo, la productividad y el consumo. En primer lugar, los 10 días de confinamiento en los casos positivos tiene un importante efecto sobre la fuerza laboral en las empresas. Y por el otro lado, el temor al contagio reduce los niveles de movilidad y circulación de personas, impactando así la demanda y el consumo, que en 2020 cayó en aproximadamente $600 millones mensuales.

“Ya esa movilidad se había visto severamente mermada antes de Ómicron. Según Informes del Instituto Nacional de Estadística y Censo, la cantidad de usuarios del Metro y Mi Bus, entre enero y noviembre de 2021, fue 46% menor que la registrada en el mismo período de 2019. Esta reducción del tráfico de pasajeros es señal de una importante disminución del empleo y el consumo versus los niveles prepandemia, así como de la fragilidad del proceso de recuperación laboral en el país”, dijo René Quevedo, consultor empresarial y analista del mercado de trabajo.

A las empresas les preocupa el tiempo que demoran las entregas de las pruebas, pues, durante ese periodo, algunos negocios mantienen a los trabajadores en sus casas.

El Ministerio de Salud informó que los resultados de las pruebas de Covid-19 deben ser entregados entre 48 y 72 horas después del hisopado, pero están tomando un poco más ante la alta demanda. Además, dijeron que las autoridades y asesores buscan una solución no solo al tiempo de espera de hisopado —que va de 4 a 5 días—, sino para tener más puntos para hacer pruebas.

Los datos de epidemiología del Minsa, hasta el pasado 10 de enero, muestran que el país tenía 39,005 casos activos y, tomando en cuenta que esas personas hayan tenido tres contactos, representa 117,015 personas en cuarentena/aislamiento.

Un día que se reporten 3 mil nuevos casos —cada uno tiene tres contactos—, se tienen 9 mil personas en cuarentena, que, sumadas a los positivos, son 12 mil personas que deben cumplir con el aislamiento y la cuarentena.

La situación tendrá un impacto laboral por el tiempo de aislamiento que debe hacer un positivo, de 10 días, y la cuarentena de 5 días para los contactos.

(Esta nota fue modificada el miércoles 12 de enero de 2022, a las 10:00 a.m. En su texto original se informó que el tiempo de aislamiento que debe hacer un positivo es de cinco días y lo correcto es que son 10 días. A su vez, se había publicado que los contactos debían cumplir una cuarentena de 10 días, cuando en realidad son 5 días).





COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más