Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Vigilancia de posible efectos de las vacunas es constante

Vigilancia de posible efectos de las vacunas es constante

Las agencias regulatorias de medicamentos y los sistemas de farmacovigilancia brindan seguimiento a los efectos secundarios, raros y baja incidencia de las vacunas anticovid.

Por ejemplo, por ejemplo, la Agencia Europea de Medicamentos desaconsejó el uso de la vacuna de Janssen en personas con antecedentes de síndrome de fuga capilar.

Agentes regulatorios siguen de cerca posibles efectos generados por las vacunas anticovid

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), la Administración Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), entre otros organismos, siguen de cerca los efectos secundarios, raros o de baja incidencia reportados por las vacunas contra la Covid-19.

Sin embargo, las agencias regulatorias aseguran que el porcentaje de esos efectos no supera la seguridad y eficacia que han demostrado las vacunas.

El comité de seguridad EMA desaconsejó a mediados de junio el uso de la vacuna Covid-19 de la farmacéutica Janssen —filial estadounidense de Johnson & Johnson— en personas con antecedentes de síndrome de fuga capilar.

Los científicos revisaron tres casos de síndrome capilar en personas que habían recibido la vacuna anticovid de Janssen, que ocurrieron dentro de los dos días posteriores a la vacunación. Uno de los afectados tenía antecedentes de síndrome de fuga capilar y dos de ellos murieron posteriormente, sin embargo, al pasado 21 de junio se habían aplicado en el mundo más de 18 millones de dosis de esta vacuna.

El comité también recomendó que se agregara a la información del producto este nuevo efecto secundario de la vacuna, junto a una advertencia para concienciar a los profesionales de la salud y pacientes sobre este riesgo.

La EMA también ha expresado que existe “al menos una posibilidad razonable” de que la hinchazón facial sea un efecto secundario de la vacuna creada por Pfizer/BioNTech en personas con antecedentes de tratamientos de rellenos dérmicos. Así lo han anunciado tras estudiar varios casos de esta situación. No obstante, han remarcado que el beneficio de la inoculación sigue siendo mucho mayor que el riesgo que esta pueda producir.

A juicio del comité de seguridad, la hinchazón facial en las personas indicadas debe incluirse como posible efecto secundario de la vacuna frente a la Covid-19 en el prospecto de Pfizer/BioNTech.

Los efectos que se reportan a los sistemas de farmacovigilancia son clave para que las agencias regulatorias realicen las investigaciones correspondientes.

En Panamá, el más reciente informe de farmacovigilancia indica que hasta el 30 de junio se tenían 647 reportes asociados a la vacunación contra la Covid-19, lo cual correspondía al 0.05% de las dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech administradas, y al 0.01% de la vacuna de AstraZeneca/Universidad Oxford. La mayoría de los reportes recibidos incluye eventos esperados con la vacunación, siendo los más frecuentes: dolor de cabeza, fiebre y mareo.

Además, dos grupos científicos realizan estudios para evaluar la efectividad y seguridad de las vacunas administradas en la población: Pfizer/BioNTech y AstraZeneca/Universidad de Oxford. El primer grupo, integrado por médicos de la Sociedad Panameña de Nefrología e Hipertensión, realizará el estudio en pacientes con insuficiencia renal en diálisis; y el segundo, conformado por expertos en farmacología y toxicología de la Universidad de Panamá, se centrará en personas vacunadas en las fases uno y dos del plan de vacunación.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más