La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió ayer en su conferencia virtual semanal que los próximos seis meses “no van a ser más fáciles”, debido a que continúa el aumento de casos del virus en la región de las Américas, dentro de lo que todavía se considera “la primera ola” de la enfermedad Covid-19.
Carissa F. Etienne, directora de la OPS, señaló que este incremento es preocupante porque se da en momentos en que las personas están cansadas del confinamiento y también, debido a que el virus SARS-CoV-2 está llegando a zonas marginadas que no tienen servicios de salud para atender la pandemia, lo que podría aumentar la mortalidad.
Etienne destacó la delicada situación que hay en el continente, donde la semana pasada hubo 735,000 casos nuevos, casi un 20% más que la semana anterior, alcanzando un total de 5,915,793 infectados y 266,740 muertos.
Además, Etienne denunció que todavía existe en el continente personal sanitario que es vulnerable ante el virus debido a la falta de equipo de protección personal y las malas condiciones laborales.
En el caso de Panamá, los expertos de la OPS calificaron como buena la iniciativa de buscar los nuevos contagiados con la enfermedad, porque permite un diagnóstico claro y una intervención oportuna .
Contestando a preguntas sobre la situación en Panamá, hechas por este diario, explicaron que de hecho la OPS recomienda a los países el aumento de sus pruebas, porque esto permite un diagnóstico claro de la situación, lo más importante, la intervención potencial en cualquier lugar.
Sobre la aparición de un considerable número de casos nuevos, expresaron que el virus va a tener su historia natural [de crecimiento] pero las medidas deben continuar y el hecho de que se encuentren casos no significa que los países lo están haciendo mal, por el contrario, los buscan para darles la debida atención y prevenir muertes, porque entre más temprano se detecten los contagiados se pueden aislar y hospitalizar a los que tienen factores de riesgo.