Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cartas de Europa: Edulcorantes

Un solo estudio científico de carácter estadístico no sirve para probar que los substitutos del azúcar son dañinos y producen obesidad, y causan diabetes e hipertensión.

Ha llamado la atención, incluso fuera de la prensa especializada, un artículo de análisis de Meghan B. Azad, especialista en bioestadística del Departamento de Pediatría de la Universidad de Manitoba (Winnipeg, Canadá), y sus colaboradores, aparecido en el Canadian Medical Association Journal.

El trabajo revisa los resultados que tiene, a largo plazo, la ingesta de edulcorantes, esas sustancias que se utilizan para endulzar las bebidas en vez del azúcar.

Para sacar sus conclusiones, el equipo de investigación repasó 30 estudios longitudinales a lo largo del tiempo (cohort studies) que seguían los efectos del consumo de edulcorantes de bajas calorías en adolescentes y adultos. Con un resultado bien sorprendente: como indican los autores, los edulcorantes no nutritivos llevaron a los consumidores de aspartamo, sacarina o productos similares, en un porcentaje significativo, a experimentar aumentos de peso y de circunferencia de la cintura, a la vez que padecían una mayor incidencia de obesidad, de hipertensión, de síndromes metabólicos, de diabetes de tipo 2 y de problemas cardiovasculares.

Los resultados del trabajo de Azad y colaboradores asustan. Hasta que se toma en cuenta un factor nada despreciable que convierte las conclusiones de los autores en un tanto sesgadas.

Quienes toman edulcorantes de forma sistemática suelen ser personas preocupadas por su peso y, salvo casos patológicos como puedan ser los de anorexia, dicha preocupación viene impuesta porque se cuenta ya de partida con un sobrepeso considerable.

Es harto sabido que la obesidad cuenta con múltiples causas: genéticas en algunos casos, de una alimentación inadecuada durante la niñez en bastantes más y, casi de forma generalizada, como suma de unos hábitos que añaden a la dieta nociva una tendencia hacia el sedentarismo.

El resto —la diabetes de tipo 2 y las dolencias cardiovasculares— son una consecuencia del problema mayor de contar con un sobrepeso patológico. Y cabe concluir que son los hábitos nocivos y no el aspartamo los que llevan a engordar aún más.

Para saber en qué medida el consumo de edulcorantes tiene un papel importante en los problemas de la obesidad hasta agravarlos, como sugieren Azad y colaboradores, sería necesario incluir en los estudios grupos de control de personas sin problemas de peso que consumiesen sacarina, aspartamo o lo que sea. Pero no es el caso o, al menos, no se menciona en parte alguna del trabajo de los autores.

Deducir que quienes toman edulcorantes agravan sus problemas de obesidad es tomar el rábano por las hojas. Cabría suponer también que, como quienes toman medicamentos para prevenir infartos mueren a menudo por un fallo cardiaco, son las medicinas los que les matan. O que la pérdida de capacidad visual que padezco yo mismo con el paso de los años la causan las gafas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:32 Hansi Flick se siente contento al ver que sus jugadores se entienden en el campo Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más
  • 18:05 El día del libro Leer más
  • 18:03 Lucy Molinar sobre la salida del Ifarhu del concurso de Oratoria: ‘eso se va a resolver’  Leer más
  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:16 Trump critica a Zelenski por su negativa de no reconocer la anexión de Crimea a Rusia Leer más
  • 17:14 Miguel Amaya se ha convertido en una de las bujías ofensivas de los Cachorros de Chicago Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más
  • 16:44 Corrupción en la CSS: exfuncionarios roban armas para la pandilla ‘Baby Killa’ Leer más
  • 16:39 Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más