Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Homeópatas

‘La presión de las multinacionales como la francesa Boiron mantiene viva la superstición sanadora de la homeopatía por una razón bien simple: genera al año un negocio de $67 millones’.

Sería tremendo que el escándalo de la homeopatía, esa supuesta medicina que jamás estudio científico alguno legitimó, tildada, en el mejor de los casos, de puro placebo, recibiese el rechazo social que se merece solo a causa de la muerte en Italia de un pequeño al que sus padres se han negado hace poco a que le diesen antibióticos para curar la otitis que padecía. Insistieron en llevarle a un homeópata que ya le había tratado antes pero, en esta ocasión, los patógenos se extendieron hasta que los médicos —los de verdad— tuvieron que declarar su muerte cerebral.

La homeopatía ha tenido en España una historia plagada de vergüenzas, con cursos de postgrado en las universidades de Barcelona, Sevilla, Zaragoza y Córdoba que, menos mal, se cerraron en ya. Pero que yo sepa, aún se imparten cursos oficiales de homeopatía veterinaria con dos créditos de reconocimiento nada menos que en la Universidad Complutense. Y la UNED, la universidad de enseñanza a distancia, ofrece en este curso en vigor un programa de Homeopatía, Fitoterapia y Nutrición para Profesionales Sanitarios; Diagnóstico, Tratamiento, Normas y Gestión; una enseñanza de tanto nivel, según parece, que su título exige las muchas mayúsculas que mantengo aquí.

La presión de las multinacionales como la francesa Boiron mantiene viva la superstición sanadora de la homeopatía por una razón bien simple, porque genera al año un negocio de 60 millones de euros ($67 millones). Es probable que los diarios mantengan su sección de horóscopos por ese mismo motivo, porque se leen y se buscan. Pero fiarse de si llegará el gran amor o el viaje de tu vida a causa de la disposición diaria de las constelaciones del zodiaco no lleva a otro riesgo que el de la debilidad mental y ese, por desgracia, abunda sin necesidad de recurrir a las predicciones imaginarias. Con la homeopatía se entra en un terreno muy distinto, porque los fármacos tienen que pasar por una serie tan exigente como prolongada de pruebas clínicas antes de que su venta se apruebe. Pero los bálsamos de Fierabrás no quedan sometidos a control alguno y, disfrazados de medicamentos homeopáticos, son de libre comercio y uso. Hasta que la tragedia llega.

Lo sucedido con el pobre niño italiano, muerto por la cerrazón de sus padres, se añade a la lista de las víctimas infantiles a las que sus padres, en su día, decidieron no vacunar por cualquiera sabe qué credo religioso o superstición laica. Qué duda cabe que en un mundo en el que la educación llegase al nivel exigible en el siglo XXI no pasarían esas cosas. Aunque, hoy por hoy, he conocido incluso a médicos y farmacéuticos que te animan a probar tratamientos homeopáticos. No es cosa de esperar a que la humanidad abandone el analfabetismo, pero cabe exigir ya que los requisitos muy exigentes que se aplican a cualquier medicina se extiendan a lo que pasa por serlo. Y a las universidades, que no enseñen ni homeopatía ni hipersensibilidad electromagnética.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más