Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Petróleo y petroquímica en el Zulia

El fin de semana estuve en Maracaibo. Había sido invitado a participar en la Asamblea Anual de Gente del Petróleo del occidente del país y a intervenir en la clausura de esa jornada. Además de escuchar con atención el Informe del lapso comprendido entre los años 2018 y 2019, aprobado por unanimidad, tuve la oportunidad de enterarme a fondo de la situación real de la industria petrolera y de la petroquímica en la región. No solamente eso, también de los estudios, planes y programas que equipos especializados han elaborado para la recuperación de lo perdido, de los nuevos esquemas existentes y de lo que deberá hacerse en lo inmediato para la reformulación del negocio petrolero y, por supuesto de la petroquímica, muy vinculado a lo primero.

Debo confesar que una onda de optimismo se apoderó de mi ánimo. Los participantes en la Asamblea viven básicamente en el Zulia y algunas zonas vecinas. Además, en la elaboración del material presentado trabajaron y trabajan importantes compatriotas que están en el exterior, algunos en posiciones muy importantes vinculadas a la actividad que estamos reseñando. Hay comunicación permanente con ellos, independientemente del sitio del mundo en el cual se encuentran y de las empresas en que trabajaron antes y después de la llamada nacionalización, pero despedidos, mejor dicho, echados groseramente de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) por Hugo Chávez en los comienzos del desastre que se veía venir con claridad entre el 2002 y 2003. Los terribles efectos no se sintieron inmediatamente por la subida increíble del precio del barril, pero la capacidad de producción con todas sus consecuencias se vino al suelo y ahora se pagan las consecuencias. La culpa no es del llamado “bloqueo” de Estados Unidos ni de vecinos que como Colombia empiezan a superarnos en cuanto a la producción diaria de petróleo y gas.

A medida que avanzaba la reunión crecía la convicción que trato de trasmitir siempre. Ni este ni ninguno de los problemas fundamentales del país serán resueltos mientras el actual régimen usurpador exista. El esquema marxista de los socialismos comunistoides existentes en el mundo desde el siglo pasado, fracasaron. En el caso venezolano es peor. Porque además del enfoque teórico equivocado se ha gobernado con incapacidad, ignorancia y la dosis de corrupción más escandalosa de la historia contemporánea del país. Esto se aplica a todas las áreas, a cualquiera de las situaciones críticas existentes y en cualquier actividad que escojamos.

Si esto es así, no podemos seguir perdiendo el tiempo. Hay que profundizar la lucha para liquidar la usurpación. No será por las buenas, pero llegó la hora de la confrontación definitiva.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más
  • 18:32 Hansi Flick se siente contento al ver que sus jugadores se entienden en el campo Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más
  • 18:05 El día del libro Leer más
  • 18:03 Lucy Molinar sobre la salida del Ifarhu del concurso de Oratoria: ‘eso se va a resolver’  Leer más
  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:16 Trump critica a Zelenski por su negativa de no reconocer la anexión de Crimea a Rusia Leer más
  • 17:14 Miguel Amaya se ha convertido en una de las bujías ofensivas de los Cachorros de Chicago Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más