Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Somos todos Venezuela

El voto uruguayo en la Organización de Estados Americanos censurando a Venezuela por unas elecciones generales de partido único y presos políticos, muestra respeto a los derechos humanos.

Cada vez hay más acuerdo: Nicolás Maduro ha hundido a Venezuela, es un dictador y además es una persona que resulta desagradable. Es un histrión ridículo; risible, si no fuera por lo que hace y lo que le cuesta en todos los sentidos a los venezolanos.

Pese a que el “desagrado” que genera Maduro se explica, no me parece tan clara la decisión del gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski de Perú, de no invitar a Maduro a la VII Cumbre de las Américas organizada por la OEA a realizarse en ese país en abril próximo. Pienso que la concurrencia y participación en ese tipo de reuniones internacionales, sea quien sea, no puede ser determinada a antojo del país sede. Son reuniones de puertas abiertas. Venezuela es miembro de la OEA y como tal hay que respetarlo; o tragárselo, si se quiere. Además, qué necesidad de transformar en víctima a Maduro. Y por otro lado, ¿por qué no aprovechar la ocasión para decirle en la cara lo que hay que decirle de una vez por todas?

La que sí es pertinente es la decisión de la OEA de reclamar a Venezuela que postergue las elecciones presidenciales previstas para el 22 de abril.

Ello corresponde; es obligación de la organización defender los derechos humanos en función de lo que dice, y compromete a todos los miembros, el pacto de San José de Costa Rica y la propia Declaración Universal (y esto debe ser subrayado) de DD.HH. de la ONU. La OEA a su vez tiene que velar por la vigencia y respeto de la Carta Democrática Interamericana. Venezuela rebasó la Carta hace rato y en eso la OEA está en falta. Es hora entonces de que le advierta al chavismo y a Maduro que se están apartando de la carta y del sistema democrático. Que se le diga que estas elecciones que convocó para abril y pospuestas para mayo, no legitiman ni legitimarán su presidencia y a su gobierno, de la misma manera que no es legítima la Asamblea Nacional Constituyente.

Lo que ahora se le está diciendo a Maduro es que esas elecciones son fraudulentas ya antes de llevarse a cabo; que lo son por su irregular convocatoria, por la proscripción de partidos y dirigentes de la oposición y por la existencia de presos políticos.

Y en eso hay poca discordancia. Solo quedan algunos países “militantes bolivarianos” y quizás petróleo-dependientes. En este sentido, el caso de Uruguay se hace relevante por cuanto cambió su voto y se sumó a los países que apoyaron la resolución de la OEA. Uruguay, si bien no es parte activa del grupo ultra bolivariano (Bolivia, Ecuador, Nicaragua), hasta ahora siempre “ha acompañado” a Venezuela, a Chávez y a Maduro. Esa vez no, y así lo explicó su ministro de Relaciones Exteriores Rodolfo Nin Novoa: “¿Uruguay iría a unas elecciones con dirigentes políticos presos, con un poder judicial que responde a las directivas de un poder ejecutivo, a unas elecciones con partidos proscritos? Yo creo que no. Y lo que no queremos para nosotros no queremos para otros”.

Se trata de “una elección de partido único que nos preocupa”, sentenció el canciller uruguayo.

En el partido de gobierno uruguayo –la coalición de izquierdas Frente Amplio- no todos están de acuerdo con lo decidido por el presidente Tabaré Vázquez. Comunistas, tupamaros y otros grupos radicales criticaron la medida y por supuesto hablaron de “injerencia”, en claro doble discurso. Son los mismos que apoyan y apoyaron otros tipo de injerencia, cuando ideológicamente las veían bien, como surge de su propia tesitura frente a iguales situaciones.

El autor es empresario y periodista



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • Descomunal tranque en San Carlos: ‘¡Qué desastre!’. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más