Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


169 objetivos imposibles de cumplir

169 objetivos imposibles de cumplir

Hace cuatro años, las Naciones Unidas ratificaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la agenda de desarrollo global hasta el año 2030. A poco más de una década, la implementación necesita ser reorganizada desesperadamente.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que fueron reemplazados por los ODS, funcionaron porque solo hubo nueve promesas clave, incluida la reducción a la mitad de personas en situación de pobreza y de personas que padecen hambre, y el descenso de la mortalidad infantil en dos tercios. Este enfoque más concreto aseguró que se destinara más dinero a las áreas más importantes. Como resultado, al menos 21 millones de personas más están vivas hoy.

Cumplidos los ODM, nadie quería quitar nada de la mesa. Los líderes mundiales ratificaron una lista completamente inviable de 169 objetivos de desarrollo y esto crea tres problemas: primero, los objetivos son demasiado numerosos y complejos para ser supervisados. Muchos países tienen enormes limitaciones de datos y muy pocos, si los hay, recopilan información completa sobre cada uno.

En segundo lugar, tratar de lograr todos ellos es prohibitivamente costoso: las estimaciones anuales varían entre 1.4 billones de dólares y 30 billones, siendo 5 billones la cifra más probable.

El tercer y mayor problema es que la lista no nos dice en qué áreas debemos centrarnos. Algunos, como el desarrollo de herramientas para controlar el turismo sostenible, no deben priorizarse sobre la desnutrición, la pobreza o la falta de agua potable y saneamiento.

Para poner orden en esta confusión, todas las naciones deben priorizar los objetivos más importantes, y Panamá debe dar ejemplo y ser un referente.

Sabemos que se está gastando muy poco dinero para alcanzar todos los objetivos, por lo que claramente los gobiernos y los donantes ya están tomando sus propias decisiones sobre qué objetivos son más importantes.

Un punto de partida es la lista de los 19 objetivos prioritarios elaborada por varios economistas premios Nobel para Copenhagen Consensus, quienes estudiaron y ponderaron las variables de coste-beneficio de cada una de las áreas de los ODS.

Descubrieron que la inversión en nutrición infantil tiene resultados increíbles: los niños rinden más en la escuela, tienen vidas más prósperas y son más propensos que sus mayores a criar hijos sanos y bien alimentados. El análisis revela que cada dólar gastado en nutrición en los primeros mil días de la vida de un niño puede devolver beneficios a toda la sociedad por un valor de hasta 166 dólares.

La tuberculosis, el mayor asesino infeccioso del mundo, recibió en 2017 solo el 4.6% de la asistencia para el desarrollo de la salud, unos míseros 1.7 mil millones de dólares. Reducir las muertes por tuberculosis en un 90% se traduciría en 1.3 millones de muertes menos. Los beneficios para la sociedad valdrían 43 dólares por cada dólar gastado.

Otra área importante es el empoderamiento de las mujeres. El panel de premios Nobel descubrió que centrarse en la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas es vital por razones tanto morales como económicas. Las investigaciones revelan que el coste de la asistencia por violencia contra las mujeres y los niños es equivalente al 9% del PIB mundial.

La expansión de la anticoncepción y el acceso a la planificación familiar también es importante. Más de 200 millones de mujeres aún carecen de acceso a los métodos modernos de anticoncepción. Obtenerlo de forma universal tiene un coste anual de 3.6 mil millones de dólares, pero permitir a las mujeres un mayor control sobre el embarazo supondría una reducción de 150 mil muertes maternas y 600 mil niños huérfanos menos, junto con considerables beneficios económicos. El retorno a la sociedad es 120 veces el coste.

Y la política más poderosa que podría aplicarse para reducir la pobreza es la promoción del libre comercio. Recuperar el acuerdo de libre comercio de Doha haría al mundo 11 billones de dólares más rico cada año hasta 2030, y gran parte de este beneficio iría a los más pobres del mundo.

Entre los objetivos ambientales, los premios Nobel descubrieron que la protección de los arrecifes de coral es extraordinariamente efectiva, ya que además de los beneficios para la biodiversidad, los arrecifes saludables aumentan el turismo y las poblaciones de peces.

La agenda de desarrollo necesita una revisión. Los premios Nobel descubrieron que el dinero gastado en los 19 objetivos más importantes lograría lo mismo que cuadruplicar el gasto mundial en ayuda. Eso sería un logro increíble.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más