El portal digital Panamá Compra refleja cuatro contratos de compra de bonos que gestionó el Ministerio de la Presidencia, como parte del programa de alivio económico Panamá Solidario.
En el “informe de rendición de cuentas” presentado el miércoles 29 de abril por el nuevo viceministro de la Presidencia, Carlos García, este manifestó que se ha comprado un total de $55.8 millones en vales para repartir a nivel nacional. Pero hasta ahora, en Panamá Compra solo se reflejan contratos correspondientes a $15.2 millones, es decir, aproximadamente, un 27% de lo ya adquirido.
Tampoco hay información referente a las compras que ha hecho el Ministerio de la Presidencia, de ventiladores, mascarillas, guantes o botellas de gel alcoholado, por ejemplo, al igual que las contrataciones por servicios publicitarios, todo en medio de la pandemia del coronavirus. El vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, había informado que todas las “compras realizadas” se divulgarían en el portal Panamá Compra.
Los cuatro contratos fueron publicados en el sistema digital de la Dirección General de Contrataciones Públicas la tarde del jueves, mientras García intervenía en la conferencia de prensa transmitida por televisión nacional.
Los contratos divulgados corresponden a compras de libretas de bonos en formato físico a cuatro empresas distintas. Los cuatro contratos tienen fecha del 9 de abril de 2020.
Dos de ellos, por $5 millones cada uno, fueron pactados con Compañia Goly, S.A. (El Machetazo) y Supermercados Xtra, S.A. Cada contrato corresponde a la compra de 50 mil bonos de $100 cada uno. Estos son para uso exclusivo en dichas cadenas de supermercado.
Los otros dos contratos, por $2 millones 593 mil 625 cada uno, son con las empresas Sistema de Incentivos Empresariales S.A. (Vale Panamá) y Vale General, S.A. (Banco General). Estos contratos contemplan 25 mil libretas de $100 dólares cada una, con 5 vales de denominación de $20. Cada contrato representa un total de $2.5 millones en bonos. Los vales pueden ser canjeados en una variedad de negocios a nivel nacional, tanto cadenas de supermercados como restaurantes, farmacias y minisúpers.
Estos dos contratos incluyen un costo administrativo que cobra cada empresa por la impresión de los vales y el canje posterior de los mismos. Por el monto de $2.5 millones en bonos, tanto Vale Panamá como Banco General cobran un costo administrativo de $87 mil 500, es decir, un 3.5% del total impreso en bonos. El excedente en el total del contrato corresponde al pago de impuesto.
Según el sistema digital de seguimiento y control de trámites de la Contraloría General de la República estos fueron enviados para refrendo el pasado 23 de abril. Los registros indican que los mismos no han sido refrendados y aún reposan en Contraloría.
En el informe que brindó García a la ciudadanía la tarde del miércoles 29 de abril, el viceministro especificó que la Presidencia también ha concretado contratos de este tipo con Importadora Ricamar S.A. (Super 99), por un monto de $6 millones.
En total, García anunció que se habían adquirido $55.8 millones en bonos, por lo cual se asume que no todos han sido publicados en la pestaña adjudicada en Panamá Compra.
Durante la conferencia de prensa, el nuevo viceministro también informó de solicitudes del Ministerio de Salud (Minsa) para compras por $36 millones, los cuales tampoco no han sido publicados.
A partir de este jueves 30 de abril, la entrega de bonos del plan Panamá Solidario se lleva a cabo de forma digital, a través de la cédula de identificación personal de cada beneficiario.