Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alivio gracias a prótesis de bajo costo

Personas en India que han sufrido la pérdida de alguna de sus extremidades se benefician de las famosas prótesis conocidas como ‘pies de Jaipur’.

Alivio gracias a prótesis de bajo costo

En India existe una especialidad que llegó hasta África. Se trata de unas prótesis tan ingeniosas como rudimentarias, que apenas cuestan 50 euros (unos 59 dólares), y vuelven a poner en pie a miles de amputados desde hace décadas.

Vishnu Kumar creía que su vida se había acabado cuando perdió los antebrazos y las piernas al electrocutarse.

A este joven indio van a ponerle una de estas legendarias prótesis, fruto del ingenio de este país y lejanas a las soluciones habituales de varios miles de dólares.

“Estaba hundido al pensar que pasaría el resto de mi vida con muletas”, reconoce Vishnu, de 22 años, mientras retiene las lágrimas antes de una sesión para probar su nueva prótesis en Jaipur, capital del estado indio de Rajastán, al norte.

“Estos miembros me dan nuevas esperanzas”, confía este electricista, que perdió los suyos en un accidente cuando operaba una línea de alta tensión.

Alrededor de 10 millones de indios viven con algún tipo de minusvalía motriz, y es habitual ver a discapacitados pidiendo dinero junto a los semáforos de este país de mil 250 millones de habitantes.

Los “pies de Jaipur”, lanzados en 1975, se hicieron famosos y empezaron a venderse más allá de las fronteras indias, ya fuera en Asia, África o en islas del Pacífico.

Desde que comenzaron a producirse se han vendido 25 mil prótesis.

Los “pies de Jaipur” son producidos a diario con un bajo costo. Una pequeña obra caritativa.

Las prótesis, hechas principalmente en plástico, se adaptan a las necesidades de la vida diaria en India, una sociedad aún muy rural, como trabajar en el campo, ponerse de cuclillas para defecar o sentarse en el piso con las piernas cruzadas.

A través de procesos de fabricación industrial, “la tecnología que usamos permite fabricar un miembro muy, muy de prisa”, explica Devendra Raj Mehta, octogenario fundador de Bhagwan Mahaveer Viklang Sahayata Samiti (BMVSS), la organización que está detrás de los “pies de Jaipur”.

Este modelo patentado permite un movimiento de tobillo y, a diferencia de la mayoría de las prótesis, puede llevarse sin calzado, una ventaja en un país en el que templos y mezquitas requieren entrar a su interior con los pies descalzos.

Con el uso, la pierna artificial se va deformando. En ese caso, se puede cambiar de forma gratuita.

“Es mi cuarta pierna y no tuve que pagar un centavo. Es como si cambiara de zapatos”, celebra Rajkumar Saini, de 50 años, quien perdió una pierna en un accidente de tránsito hace 13 años.

Las prótesis se adaptan también a los avances tecnológicos. En asociación con la universidad estadounidense de Stanford, sus creadores desarrollaron una rodilla artificial de nailon capaz de lubricarse sola, y que fue considerada por la revista Time como uno de los 50 inventos más importantes del planeta.

 

Apenas cuesta 17 euros (unos 20 dólares), mientras que en Estados Unidos las rodillas artificiales se cobran a 10 mil dólares.

Jaipur también intenta fabricar manos artificiales con impresión 3D.

Para BMVSS, la situación financiera, que depende de las donaciones, sigue siendo un desafío constante. No obstante, su fundador, Devendra Raj Mehta, se muestra optimista: “Creo firmemente que si el 1% de la gente de este país, o del mundo, siente compasión, vamos a sobrevivir”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más