La octava edición del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá), que se realizará del 4 al 10 de abril en distintas sedes de la capital del país, anunció las producciones que formarán parte de su sección Historias de América Central y el Caribe.
“El cine de este estrecho de tierra, de países vecinos y de islas hermanas está tomando fuerza y está desarrollando su propia voz. IFF Panamá se siente orgulloso de tener esta selección donde se reúnen destacadas historias, con un carácter tan personal para todos nosotros”, dijo Diana Sánchez, directora artística de IFF Panamá, resalta en un comunicado.
“De las 13 películas de este programa, cinco son dirigidas por mujeres y una ‘premier’ internacional”, indica una nota de prensa.
Se proyectarán películas como Apego (2019, Costa Rica\Chile), de la directora Patricia Velásquez; Aquí y ahora (2018, Costa Rica\ Chile), de Paz León y Cascos indomables (2018, Costa Rica\ Chile), de Ernesto Villalobos.
También estarán El despertar de las hormigas (2019, Costa Rica\España), de Antonella Sudasassi Furniss; El viaje extraordinario de Celeste García (2018, Cuba\Alemania), de Arturo Infante y José (2018, Guatemala), de Li Cheng.
A estas agregarles La asfixia (2018, Guatemala), de Ana Isabel Bustamante; Miriam miente (2018, República Dominicana\España), de Natalia Cabral y Oriol Estrada, y Panamá Radio (2019, Panamá), de Edgar Soberón Torchia.
Incluya los títulos Sprinter (2018, Jamaica\Estados Unidos), de Storm Saulter; Temblores (2018, Guatemala\Francia), de Jayro Bustamante; Tierra adentro (2018, Panamá), de Mauro Colombo, y Un traductor (2018, Cuba\ Canadá), de Rodrigo Barriuso y Sebastian Barriuso.