Las enfermedades crónicas no transmisibles son dolencias que evolucionan lentamente. Estas enfermedades representan una epidemia.
La obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial son algunas de ellas, reiteró Elsa Arenas, coordinadora del programa de enfermedades crónicas no transmisibles del Ministerio de Salud (Minsa).
Cerca del 50% de las muertes en Panamá son causadas por estos males, según registros del Minsa.
En 2011 se efectuó una asamblea mundial de enfermedades crónicas no transmisibles y se dejó claro que había que trabajar en ellas porque son patologías que están causando casi el 70% de las muertes en todo el mundo, resaltó Arenas durante el II Congreso Nacional Multidisciplinario de Nutrición y Dietética realizado este fin de semana.
Se identificó que si se trabaja en cuatro factores de riesgo como la dieta no saludable, el sedentarismo, el consumo de tabaco y el consumo excesivo del alcohol, teóricamente se pueden prevenir estos males.
En este sentido, Jhon Bejarano, profesor titular del Departamento de Nutrición de la Universidad Nacional de Bogotá, Colombia, recalcó durante el evento que algunas de estas enfermedades tienen su génesis en la obesidad, por esta razón hay que prestar atención al sedentarismo.
Por ejemplo, los niños y jóvenes están sumergidos en la tecnología, sin ejercitarse, lo que ha llevado al sedentarismo, señaló en su conferencia “Generación Z: generación del sedentarismo”.
Además, por lo general no cuentan con supervisión de un adulto y cuando se les apetece algo de comer, lo que ingieren es snacks o sodas, comentó. Al estar obesos vienen otras enfermedades.
En este sentido, Arenas recordó que de acuerdo con varios estudios, el 61.5% de las personas mayores de 18 años en Panamá tiene obesidad y sobrepeso, mientras que el 11% de los niños es obeso.
No obstante, no se trata de nada más decir a las personas que coman sanamente o hagan actividad física, dijo.
“Cómo le dices a una persona que tiene un sueldo miserable, que tiene que priorizar y que para ellos esa prioridad no es precisamente la alimentación. O a una persona que no sabe qué significa comer bien”, añadió.
“Entonces hay que educar y combatir la pobreza, para que las personas cambien de actitud”, reiteró.
Para conocer más sobre otros temas tratados en el congreso, pase a la siguiente página.